La política de recortes impulsada por el Gobierno de Aragón liderado por el representante del Partido Popular Jorge Azcón, está dejando en una situación complicada los servicios sanitarios, y el problema se acentúa en hospitales pequeños como el de Jaca.
Según ha denunciado esta misma semana el Partido Socialsita, se está desmantelando este tipo de centros de menores dimensiones.“Los están desmontando profesional a profesional y servicio a servicio", destaca Iván Carpi, portavoz de Sanidad de esta formación en las Cortes de Aragón.
Desde el PSOE recuerdan los múltiples déficits que afectan al Hospital de Jaca: "No se ha cubierto la dirección del centro y ha habido tres dimisiones en la gestión de enfermería", denuncian, a lo que añaden la falta de otorrino, que se extiende ya desde finales de 2024; ahora en verano, el cierre de camas; y la supresión del médico internista los fines de semana. Esta medida tiene una repercusión directa, explican, sobre las Urgencias, cuyo personal ha de cubrir la falta de especialista en Medicina Interna. Del mismo modo, la reducción del número de camas, que pasará de 18 a la mitad, supone la desviación de paciente al hospital de Huesca, con la consiguiente saturación de este.
Todo esto demuestra, expone Carpi, el "evidente desinterés" del Ejecutivo autonómico por este centro hospitalario.
Más población, menos atención
Desde el PSOE advierten también que en esta época del año, la población de Jaca se triplica, con la llegada de turistas, lo que agrava la situación. “La desidia del Gobierno de Aragón en la sanidad pública se traduce también en una falta de previsión ante lo que son realidades evidentes", enfatiza Carpi, que destaca que en lugar de reformzar la atención sanitaria pública en esta zona tan turística "se abandona y se recorta”.
Afán privatizador
Los socailistas alertan de las prácticas privatizadoras del Partido Popular y aseguran que en sus "ansias de privatización" han llegado a dejar en manos privadas hasta la consulta de rehabilitación del Hospital de Jaca.
“Llegados al ecuador de la legislatura de Azcón, el abandono de la sanidad pública es evidente”, insiste el portavoz socialista de esta materia en las Cortes de Aragón.
Lo que está sucediendo en Huesca no es un hecho aislado. Desde la llegada al poder del PP al Gobierno de esta comunidad autónoma son varias las privatizaciones que se han llevado a cabo, tanto de consultas médicas, como de procesos quirúrgicos. Así ha ocurrido en los hospitales de Barbastro, Teruel, Calatayud y Huesca, donde el Departamento de Sanidad que dirige José Luis Bancalero, ha iniciado la privatización de las consultas externas de Otorrinolaringología (ORL), Rehabilitación (RHB), Urología y Dermatología, que se encargá de gestionar la empresa Ribera Salud.
Del mismo modo, según ha denunciado la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Aragón se ha externalizado también parte de la actividad quirúrgica en Traumatología del Hospital bilbilitano y el modelo amenaza con extenderse a otras especialidades.
Estas externalizaciones son, a juicio del sindicato, un claro "paso más hacia la privatización del sistema sanitario público" en la región.
A esto añaden desde la federación sindical, otro problema, el que llaman "modelo pionero de gestión público-privada", consistente en utilizar instalaciones y personal no facultativo público con médicos aportados por la empresa privada. CCOO ya ha mostrado su rotundo rechazo a este tipo de propuestas, que considera "una privatización encubierta" de la sanidad aragonesa.
En este sentido, insiste en que el Gobierno ha de apostar por lo público y utilizar todos los recursos disponibles dentro del sistema. Asimismo, y en respuesta al argumento del Ejecutivo autonómico basado en la falta de facultativos, indica que es preciso "que se pongan en marcha medidas reales para fidelizar e incentivar a los profesionales sanitarios, especialmente en los hospitales y centros ubicados en zonas rurales o alejadas de Zaragoza”.