La plataforma que reclama oncólogos para los pacientes de cáncer en el hospital de Ponferrada suma casi 100.000 firmas y numerosos mensajes de apoyo de caras tan conocidas como Fernando Romay, Amancio Prada, José Coronado, Pilar Tabares, Sergio Pazos o José Manuel Parada, que se han sumado en los últimos días a la lucha de Oncobierzo, una iniciativa de varios familiares de enfermos que sufren a diario falta de especialistas e interminables esperas en el hospital de El Bierzo y que se va convirtiendo en viral.
Oncobierzo comenzó a dar pasitos, poco a poco, en las redes sociales y los medios de comunicación hace poco más de un mes y ya tiene 3.000 seguidores en Instagram, entre los que destacan nombres relevantes del deporte, el periodismo, la literatura, la ciencia o el cine que aportan sus mensajes de apoyo al objetivo de conseguir que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla y León cubra de forma urgente las plazas vacantes en Oncología que provocan enormes vacíos en la asistencia a estos pacientes desde hace meses, a los que en planta atienden internistas y en consultas externas cada vez un oncólogo distinto venido desde cientos de kilómetros a la redonda.
14 millones de euros, pero sin garantía de oncólogos
A la vista del imparable apoyo social a la reivindicación, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha amanecido este miércoles en Ponferrada para sentarse en una reunión a la que estaban convocados cargos públicos, facultativos y otras personalidades, pero en la que enfermos de cáncer y familiares no estaban presentes.
La Consejería afirma que “se está trabajando en la continuidad asistencial; que a los pacientes les siga el mismo médico; y también trabajando en cambios en las agendas y que estas se organicen por patologías” y esboza un Plan de Garantía Asistencial Integral para el Bierzo que cifra en 14 millones de euros y que incluye, señala, 24 nuevas plazas de médicos hospitalarios en plantilla.
Lo que avanza el consejero de Sanidad son medidas de organización asistencial, y habla de atención primaria, enfermería, enfermería pediátrica, unidades del dolor, detección precoz de retinopatía diabética, unidades de rehabilitación de suelo pélvico y cardíaca, arritmias, neurofisiología clínica o patologías asociadas al sueño.
Pero nada garantiza Vázquez a los enfermos de cáncer, que desde mayo —cuando la mitad de los oncólogos del hospital, ya por entonces saturado, cayeron de baja y la otra mitad pidió traslado— están siendo atendidos por especialistas de otros hospitales de la comunidad que van rotando cada mañana desde León, Valladolid o Salamanca hasta Ponferrada.
Alejandro Vázquez llegó a anunciar en septiembre, cuando Oncobierzo comenzó a dar batalla, que se ofrecerían incentivos de hasta 6.000 euros a oncólogos que afronten el reto de dar servicio en Ponferrada para cubrir las vacantes con la intención de sumar un total de seis especialistas en el centro.
“Algún día es mucho tiempo”
Oncobierzo no se cree una palabra y reitera el “desmantelamiento” que, desde su punto de vista, lleva meses sufriendo el hospital berciano.
Su campaña, más allá de las redes sociales, se trasladó desde los primeros días a enormes vallas publicitarias en el entorno del hospital en las que se leían mensajes como “Mañana a tu hija le van a diagnosticar cáncer y no tendrá oncólogo”.
Su lema, “Algún día es mucho tiempo”, hace referencia a las reiteradas promesas de corregir el desamparo por parte del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco. Esas cinco palabras pueden leerse serigrafiadas en camisetas y escucharse en Instagram o Twitter, pronunciadas por Prada, Romay o Coronado.
“Efectivamente”, dice Prada, “cada día es mucho tiempo”.