Desde finales del año pasado y durante la primavera y verano de 2024, técnicos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y de GAN-NIK han observado un notable aumento de las poblaciones de la polilla del boj en áreas entre Aoiz / Agoitz, Longuida, Urraúl Bajo y Lumbier. Este incremento ha provocado importantes defoliaciones en la mayoría de los bojedales presentes a lo largo de los 20 km que distan entre estas localidades.
La situación se agrava con la eclosión de las mariposas, prevista para las próximas semanas, lo que dará lugar a nubes de polillas revoloteando por la noche y acercándose a las fuentes de luz artificiales. Estos insectos, que son excelentes voladores, pueden desplazarse grandes distancias, aumentando así el área afectada.
Este año se ha lanzado un proyecto de colaboración ciudadana a través de un voluntariado ambiental para el seguimiento de esta especie. La iniciativa ha permitido obtener datos valiosos sobre la evolución de las poblaciones mediante capturas en una red de trampas de feromonas. Estas acciones complementan el trabajo de los técnicos y permiten estudiar en detalle las poblaciones de adultos, anticipar comportamientos y relacionarlos con variables climáticas y geográficas.
La polilla del boj, una especie exótica invasora, se alimenta de las hojas de boj causando daños significativos en estas plantas. En ataques intensos, puede provocar la defoliación total e incluso la muerte de los arbustos afectados. Aunque el boj es un arbusto resistente y capaz de rebrotar, los daños en la corteza pueden debilitar gravemente la planta.