Los últimos datos publicados por el Servicio Murciano de Salud (SMS) arrojan cifras preocupantes.
La espera para pasar por quirófano en esta comunidad autónoma supera ya los 97 días de media, el peor dato en un mes de junio desde 2020, año de la pandemia. Del mismo modo, más de 60.000 personas están aguardando, sin fecha asignada, a ser vistos por un especialista o a someterse a una prueba diagnóstica.
Para el Partido Socialista, esto "prueba el fracaso" del Gobierno de López Miras en materia sanitaria. El secretario de Sanidad del PSOE de la Región de Murcia, José Ángel Ponce, asegura que no se trata de "una casualidad", sino que es "el resultado directo de años de recortes, del desmantelamiento de la sanidad pública y de la privatización encubierta que el Partido Popular ha impulsado en esta comunidad autónoma. Esto es fruto "de los negocios que López Miras hace a costa de la sanidad de todos y todas”, enfatiza.
Los tiempos de espera son alarmantes. La cifra total de pacientes que están en alguna lista de espera supera los 200.000, y de estos, 86.000 están por encima de los plazos máximos establecidos por la propia sanidad regional. Asimismo, más de la mitad de quienes aguardan a ser vistos por un especialista han de hacerlo durante más de 50 días, y 29.000 ni tan siquiera conocen el día en que podrán asistir a consulta.
Consultorios médicos cerrados
A este maltrato a los usuarios del sistema público de salud se suma el cierre continuado de muchos consultorios médicos, sobre todo, en los municipios más pequeños y en las zonas rurales. "Prometieron que no los cerrarían, pero era todo mentira”; subraya Ponce.
“El Gobierno regional tiene la desfachatez de presumir de mejoras, cuando la realidad que se padece en nuestra Región es que cada vez se espera más para una operación, y cada vez menos pacientes reciben atención en los plazos adecuados”, insiste.
Dado que "la salud no puede esperar", los socialistas exigen al Ejecutivo de López Miras que "deje de jugar con la sanidad de los murcianos y las murcianas".
Falta de personal y sobrecarga de trabajo
Otro de los problemas que afecta al sistema público de salud de la Región de Murcia es la sobrecarga de trabajo que sufren los profesionales, tal y como han advertido en reiteradas ocasiones los sindicatos.
UGT, por ejemplo, alertó hace algo más de un mes del nivel de estrés y el agotamiento físico y mental que afecta al personal de la UCI del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, el complejo hospitalario más importante de esta comunidad.
El sindicato dio la voz de alarma sobre la sobrecarga asistencial, fruto de que en los últimos tiempos apenas se cubren bajas por enfermedad, ausencias, permisos y vacaciones. En este sentido, destacó que hace más de un año que tienen este problema y advirtió de que "tanto la administración del SMS, como la Gerencia del área, tienen conocimiento de ello".
Como causa del problema UGT señaló la "infradotación presupuestaria del Servicio Murciano de Salud (SMS), por parte de la administración regional, para poder contratar más profesionales en aquellas Gerencias que presentan esta situación".
A su juicio, la situación es "insostenible" y supone un "riesgo potencial de extrema gravedad para la seguridad y la salud, tanto de usuarios ingresados, que requieren cuidados muy específicos con alto nivel de complejidad, como para el propio personal, que precisa una alta cualificación, al ser un servicio con alta demanda asistencial compleja donde cada vez se implantan más técnicas novedosas".