Más allá de lo ocurrido el pasado martes 29 de octubre, mientras los valencianos se ahogaban en las inundaciones causadas por la DANA, la gestión del Ejecutivo de Carlos Mazón quedará marcada para siempre por lo que viene sucediendo en los meses posteriores. El Partido Popular lleva casi tres meses en una lucha sin cuartel por salvar al president de la Generalitat Valenciana de su responsabilidad por lo que hizo mientras 224 personas perdían la vida. Mientras, la reconstrucción de la provincia está cayendo en manos de empresas vinculadas al entorno del PP y salpicadas por la Gürtel.

Mientras los habitantes de l'Horta Sud siguen sacando barro de sus casas y su futuro permanece opacado por el fango, el PP "está sacando provecho de esta desgracia", como expuso la semana pasada Paula Espinosa, diputada de Compromís en Les Corts. Desde la formación acusan al partido de Mazón de "aprovechar el dolor para subirse los salarios, regalar dinero a empresas amigas y montarse fiestas", todo esto mientras "el pueblo valenciano todavía quita fango de los garajes".

El PP no consigue eliminar el tope salarial al Consell de Mazón

Y es que el 26 de noviembre, solo un mes después de la tragedia de la DANA, el Consell aprobó eliminar el tope salarial para los altos cargos del Ejecutivo autonómico. Hasta aquel momento, estos solo podían superar en un 15% el sueldo de Carlos Mazón, límite que quedaría eliminado coincidiendo con los nuevos nombramientos de Mazón: el exteniente general José Francisco Gan Pampols como vicepresidente segundo para la Recuperación Económica y Social; Nuria Martínez como consellera de Justicia y Administración Pública; Juan Carlos Valderrama en Emergencias e Interior, y la hermana de Bernabé Cano, Marián Cano en Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

No obstante, el pasado martes se conocía que el Ejecutivo valenciano reculaba en este intento de subir los salarios de los consellers. Así lo la portavoz y vicepresidenta, Susana Camarero, quien defendía que se propuso "para prevenir que el salario no fuera un impedimento para retener a los mejores en el Consell", como recoge el diario El Español. Fuentes de Compromís han confirmado a ElPlural.com que la verdadera razón por la que el PP ha desistido en este intento de "subirse los salarios" es otra: "Lo han retirado porque Vox iba a votar en contra". De no ser por la negativa hasta de su principal aliado, el president que se niega a publicar la factura de su comida en El Ventorro habría prosperado en su intento de beneficiar a su entorno.

El "aquelarre" del PP para defender a Mazón en Asturias

Además de señalar este intento de sacar beneficio de la catástrofe, Espinosa afeaba al PP lo que ocurrió en la cumbre de Asturias la pasada semana: "Ustedes están subiendo los salarios a las personas del Govern, están contratando a sus amiguitos del alma, y se van a hacer aquelarres a Asturias para aplaudir la nefasta gestión del PP". Los barones del partido recibieron con una larga ovación a Carlos Mazón, quien respondió con la mano en el corazón y lanzando un beso a sus compañeros. La confirmación de que la gestión del president cuenta con el respaldo de la dirección nacional del PP se materializó en el abrazo que se dio con Alberto Núñez Feijóo, justo antes de la firma de la 'Declaración de Asturias'.

De esta manera quedó claro el respaldo del PP a un presidente que tiene "tiene tras sus espaldas a 224 personas porque no avisaron, porque los cientificos y la AEMET lo estaban diciendo", como señaló también la diputada en las Corts Valencianes. "Ustedes están haciendo doctrina del shock, y es que en un momento de desespero, de catástrofe, el PP está sacando provecho de esta desgracia", concluyó.

El pasado viernes, trascendió un nuevo contrato 'a dedo' por parte del Consell de Carlos Mazón. Según recogía El País, el PP valenciano adjudicó un contrato de 9,5 millones de euros a una constructora vinculada con un empresario que fue condenado por la Gürtel. Una adjudicación que se tramitó por la vía de urgencia, séase, sin concierto público, con la premisa de la reconstrucción de Valencia. Se trata de CHM Obras e Infraestructuras S.A., vinculada a Rafael Martínez Berna, expresidente de la patronal de Alicante, la cual ha recibido la mencionada adjudicación de parte de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio