En mitad del debate abierto por el derecho al aborto después de las declaraciones que sostuvo este jueves la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea con las que rechazó -infringiendo la ley- crear un registro de sanitarios objetores de conciencia después de que Sánchez lo solicitara a varias autonomías, a pesar de que el pasado mes de diciembre la consejera de Sanidad del territorio, Fátima Matute, no puso traba alguna a la medida.

Con este telón de fondo, la plataforma NEOS, proyecto del exministro del Interior Jaime Mayor Oreja (PP), ha comunicado a través de un comunicado su apoyo a la presidenta madrileña a la vez que ha denunciado la “estigmatización” de los médicos objetores de conciencia. “La Fundación NEOS manifiesta su apoyo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por su defensa de la libertad de conciencia frente a las presiones de este Gobierno totalitario para crear registros de médicos objetores. Compartimos plenamente, por tanto, su posición sobre que no deben existir 'listas negras' que estigmaticen a los profesionales sanitarios que se niegan a participar en abortos”, han sostenido en el escrito.

En relación con ello, la plataforma señala que la objeción de conciencia es un derecho reconocido en el artículo 16 de la Constitución, por lo que denuncia que con este “señalamiento” “además de marcar a quienes mantienen su juramento hipocrático y la obligación moral de defender la vida", se "ataca a quienes ejercen su derecho constitucional". "Registrar o vigilar a los objetores supone una vulneración grave de las libertades fundamentales y una deriva autoritaria incompatible con el Estado de Derecho", ha apuntado.

En líneas similares, la plataforma de Mayor Oreja ha insistido en el “riesgo de identificar las fronteras morales de lo que está bien y lo que está mal con las leyes vigentes" en lo que consideran "una deriva del llamado positivismo jurídico". Así, precisan que "la Historia ofrece numerosos ejemplos de leyes, aprobadas conforme a los procedimientos establecidos, que ampararon graves injusticias y dieron lugar a algunos de los capítulos más oscuros".

Aborto no, eutanasia sí

Pese a la reciente postura defendida por la responsable de Sol con la que rechaza crear este registro redoblando así su ofensiva al derecho al aborto y a las mujeres que desean practicarlo, la Comunidad de Madrid ya dispone de una lista de personal médico objetor de conciencia, en este caso con otro asunto en el que su formación se ha postulado históricamente en contra: la eutanasia.

Tal y como se puede comprobar en la propia página web de la Autonomía y ha recordado en las últimas horas la oposición al PP, Madrid cuenta con una lista similar a la que se pide ahora con el aborto, pero con la eutanasia.

El secretario de Estado de Sanidad de Más Madrid, Javier Padilla, hacía pública la contradicción en la que incurre la presidenta vía X, antiguo Twitter, mientras que Lorena Morales, portavoz del PSOE de Madrid (PSOE-M) de Políticas Sociales, respondía así al PP en la Cámara Baja madrileña: “Las mujeres madrileñas no nos vamos a ir a abortar a ningún otro lado, las únicas que se van a ir son Ayuso y Matute porque les van a mandar a su casa, como ya hicieron con su compañero (Alberto Ruiz) Gallardón y la consejera de Sanidad de Andalucía”.

“Aquí los únicos que están señalando son los anti elección a las puertas de las clínicas cuando acosan a las mujeres y ustedes, en lugar de impedírselo, les están inflando a subvenciones (…) El registro, que ni siquiera es público, está mal y es propio de una dictadura bolivariana; pero que Almeida obligue a las mujeres a recibir una información falsa sobre el aborto que los coacciones les parce perfecto. Son unos hipócritas”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover