El Grupo el Castillo, empresa beneficiaria de las adjudicaciones contractuales a dedo de los centros de menores de La Cantueña, Casa de Campo, Acacias y La Marina en la Comunidad de Madrid, ofreció puestos de trabajo en los dos últimos centros mencionados hasta ocho días antes de recibir la adjudicación.

En concreto, el grupo recibió, a través de los acuerdos del Consejo de Gobierno, la adjudicación de los centros de Acacias y La Marina el 28 de agosto de 2024, ambos por la vía de urgencia y sin la publicación de ningún pliego, y ElPlural.com ha tenido acceso a imágenes que muestran las citadas ofertas de empleo a fecha de 20 de agosto de 2024, antes de que se produjese la resolución, lo que indica inequívocamente que el grupo era consciente de que iban a conseguir el contrato a dedo.

"Informe por el que se da cuenta de la tramitación de emergencia de la contratación del servicio de alojamiento, atención inmediata y cobertura de las necesidades básicas de 76 menores, consistente en la disponibilidad de 12 plazas en el Centro Marina y 25 plazas en el Centro Acacias, ambos de titularidad pública, y 39 plazas en dispositivos de titularidad privada, con distintas entidades privadas, por un importe estimado de 2.066.475,79 euros (IVA incluido) y un plazo estimado de 147 días", reza el documento oficial, fechado a 28 de agosto de 2024. A continuación, la imagen con las ofertas de empleo y la fecha previa:

Si se consulta el portal de vacantes del grupo, las ofertas señaladas ya no están disponibles.

Ofertas de empleo publicadas antes de la adjudicación

Más contratos a dedo y desapariciones

A pesar de lo sospechoso de estas ofertas de empleo publicadas antes de la adjudicación, no es la única polémica protagonizada por este grupo. A ello hay que sumar la adjudicación de los centros de La Cantueña y de Casa de Campo, contratos firmados por un plazo de dos años y 23.682.148 euros y 12.054.431 euros respectivamente, y también a dedo.

A su vez, en el centro de Casa de Campo, al igual que en el de Hortaleza, han sido denunciadas desapariciones de menores. La diputada socialista Lorena Morales solicitó a la Comunidad de Madrid que le facilitara los datos de las 'ausencias voluntarias' de estos centros, y las cifras son demoledoras: 11 niños en 2019, 16 en 2020, 14 en 2021, 22 en 2022, 16 en 2023 y 21 en 2024 en el centro de Casa de Campo, sumando un total de cien desapariciones desde entonces y 84 desde que el Grupo El Castillo comenzó a hacerse cargo de su gestión en el año 2021.

"Los niños y las niñas desaparecen, y no se contabiliza en ningún registro si son niños o niñas. Desaparecen y pueden estar en problemas muy serios, a merced de la calle, de la delincuencia o de las mafias de explotación sexual. El tratamiento que reciben es síntoma del abandono más absoluto y de que la intención de la Comunidad de Madrid es completamente expulsiva: ofrecerles condiciones de miseria para que se marchen a otras regiones", argumentaba Morales a este medio.

boton whatsapp 600