El proyecto del Centro Deportivo Municipal (CDM) en el distrito de Tetuán de Madrid ha quedado en stand by. El Gobierno municipal de Cibeles ha terminado anulando el contrato a la empresa privada que se iba a hacer cargo de las obras de este polideportivo situado en el Paseo de la Dirección, lo que ha declinado en que los vecinos, que tanto esperaban esta remodelación urbana, se quedarán sin estas instalaciones de uso comunitario.

La disputa se concentra en que el verano de 2024, el Ayuntamiento construyó la piscina pública de verano situada en este distrito, concretamente, en la calle Ofelia Nieto; sin embargo, en lo que concierne al resto del polideportivo, se encargó su construcción a una privada, la cual albergaría una piscina cubierta y el gimnasio. Es esta segunda fase la que se ha visto situada en la vorágine de la polémica.

En 2022, Almeida priorizó la privatización de las obras del complejo deportivo, así como su explotación, en un horizonte de 25 años y siguiendo la hoja de ruta aplicada en otros puntos de la capital. Sin embargo, y pese a haber llegado a adjudicar el proyecto a una entidad privada, el contrato se ha cancelado "de común acuerdo" entre las partes y, por ende, la colaboración público-privada con respecto a este proyecto, ha quedado en papel mojado.

Según recoge ElDiario.es, la licitación se hizo pública en enero de 2023 y el concurso fue adjudicado en abril de 2024 a la empresa Serviocio. Con este desenlace inesperado, y que supone un fracaso para las proyecciones del Ayuntamiento de Almeida, incluía en este macropolideportivo un nuevo gimnasio con dos piscinas, cuatro plantas y ático. Los plazos de construcción se extendían hasta en dos años, por lo que podría haberse iniciado en la primavera del año que viene, pero, con este revés, todo ha quedado en suspenso.

Cabe reiterar que la apuesta por los CDM público-privados del Ayuntamiento de Almeida tan sólo uno de ellos ha visto la luz y está en funcionamiento: el situado en Cuatro Caminos. Este centro deportivo opera desde hace escasos meses, el cual estuvo inmerso, en los primeros momentos, por quejas de los usuarios al ver que las cuotas eran “excesivas” y las piscinas habilitadas no se abrieron al público en los plazos prometidos.

En términos globales, de los 15 CDM, tan sólo el de Cuatro Caminos está adjudicado y operativo; mientras que los 14 restantes, como el situado en Arganzuela aun no ha comenzado las obras, el mencionado de Tetuán es el que ha visto su adjudicación anulada y el de San Blas ha terminado siendo municipalizado. El resto, se encuentran en elaboración en sus distintas fases, siendo algunos de los afectados los situados en Hortaleza, Fuencarral, Villaverde, Latina, Ciudad Lineal, Retiro o Barajas, entre otros distritos de la ciudad.

Más Madrid reprocha el modelo privatizador de Almeida: "Los números son demoledores"

El proyecto global de polideportivos municipales de Cibeles, que está traspasando por estas polémicas, esencialmente el que se sitúa en Tetuán, se ha situado en el centro de la crítica de la oposición a Almeida. Sobre esta cuestión se ha pronunciado la portavoz municipal de Más Madrid, Rita Maestre, en redes sociales.

Posicionando como ejemplo principal lo acontecido en el que se iba a instalar en el Paseo de la Dirección, Maestre ha subrayado la intención de que Almeida llegó a apostar por la privatización de las obras, lo que finalmente ha declinado en que el barrio ahora cuenta “con un solar vacío y un alcalde que se desentiende de los equipamientos públicos que necesita”: “Por desgracia, no es una excepción”, ha lamentado a través de un hilo publicado en X -antigua Twitter-.

Con este contexto como base de la problemática, desde Más Madrid señalan que “los números del PP son demoledores” y que, ejemplos como estos, pasan “cuando se apuesta por la privatización, que si a los amiguetes del PP no les salen las cuentas, no hay servicios que valgan”, reprochando al tiempo que, pese a no dar financiación para estos polideportivos públicos, sí que otorga “190 millones a IFEMA para el pelotazo de la Fórmula 1, su prioridad”, ha subrayado Maestre.

Desde la oposición, así, ponen de manifiesto el descontento de miles de vecinos madrileños de distintos distritos por ver que han “perdido seis años” sin ver avances con este proyecto: “Ni ‘regalando’ el suelo público, ni adaptando proyectos a criterios de rentabilidad económica, ni convirtiendo polideportivos en salas de musculación sin más oferta… Nada funciona cuando lo que buscas es hacer negocio con el deporte en lugar de prestar un servicio público”, ha continuado Maestre.

Bajo esta premisa, la portavoz de Más Madrid ha urgido a que se acometa un cambio, al considerar que Madrid necesita “diez nuevos polideportivos de gestión 100% pública, con pabellones para deporte colectivo, financiación municipal directa y servicio público de calidad para todos”, abogando así por apostar “por la gestión pública que sí funciona”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio