Dos meses después de la DANA que arrasó la provincia de Valencia, los nombres señalados dentro del Ejecutivo regional siguen siendo los mismos. Más allá de lo ocurrido el propio 29 de octubre, mientras las inundaciones se llevaban 223 vidas humanas por delante, la gestión de la reconstrucción por parte de Carlos Mazón y su equipo deja claras cuáles son sus prioridades. Las adjudicaciones a empresas relacionadas con la Gürtel, o con el entorno del president, además de las campañas de "blanqueo" mediático regadas con fondos públicos, quedarán marcadas en la Historia, con nombres propios como el de José Manuel Cuenca, en el epicentro.

El jefe de gabinete y mano derecha de Mazón, ha trascendido al centro del debate desde que el Ejecutivo regional adjudicara a dedo uno de los primeros contratos de emergencia a una empresa relacionada estrechamente con él. Se trata de STV Gestión SL, a la que se concedió un contrato para el servicio de limpieza de viales y acceso de polígonos industriales afectados por la DANA por 290.000 euros. Cuenca trabajó durante cinco años en el departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de esta corporación, concretamente entre 2017 y 2023.

Sin embargo, en las últimas semanas el nombre del jefe de gabinete ha salido más a flote que nunca, a raíz de la campaña emprendida por Mazón para "blanquear su negligente gestión" de la DANA, en palabras de la oposición al Ejecutivo. El pasado domingo, el PSPV denunciaba el vídeo publicado por Mazón, en el que hacía un acto de "entrega de llaves" a las personas afectadas. Según los socialistas, este acto vulneraría la ley de publicidad institucional, que en su artículo 5 prohíbe los actos públicos de entrega de llaves de bienes inmuebles o similares, por parte de personas con cargos electos o con altos cargos del gobierno.

Piden la comparecencia de Cuenca por su "lavado de cara" a Mazón

El vídeo fue compartido en las redes sociales del president, en una maniobra orquestada desde su gabinete que responde a "una campaña que no es de servicio público, es un lavado de cara de Mazón con los recursos de todos los valencianos y valencianas", según el portavoz del PSPV-PSOE, José Muñoz. No solo se trata de un intento de "blanqueo", sino que "se trata de actuaciones ilegales", motivo por el que tanto los socialistas como Compromís, van a solicitar la comparecencia de Cuenca, para que de cuenta de su intento de "limpiar la imagen de un president que estaba en El Ventorro mientras los valencianos se ahogaban".

Los socialistas aseguran que "han entregado campañas de publicidad adjudicada a dedo a personas como un empresario que tiene una estrechísima relación personal con Mazón". La publicidad institucional del Gobierno regional tras la catástrofe está siendo uno de los puntos más conflictivos, especialmente desde que aflorase que Mazón estaría destinando fondos públicos a medios afines a su dirección. De nuevo Cuenca es el señalado en este caso. La mano derecha del president habría presionado a medios de comunicación con amenazas, ofreciendo a su vez publicidad a cambio de una visión favorable del Ejecutivo.

Según publicó eldiario.es el pasado lunes, Cuenca habría "llamado a directores de medios para quejarse por mensajes en redes sociales de periodistas, con la correspondiente amonestación". El motivo es que el jefe de gabinete "no lleva muy bien las críticas" a Mazón, por lo que habría presionado a "agencias de publicidad para que reduzcan las campañas a determinados medios por su línea crítica". Yendo un paso más allá, el jefe de gabinete de Mazón habría "amenazado" a estos periodistas con un posible "veto en À Punt", la televisión autonómica valenciana, aunque dicha intimidación no ha llegado a materializarse en ningún caso.

boton whatsapp 600