En junio se volvió a dar la voz de alarma y se exigieron medidas urgentes. Profesores y alumnos se estaban viendo obligados a dar clase en aulas con temperaturas por encima de los 30 grados.

Ha pasado todo un verano, pero la situación no ha cambiado. El tiempo veraniego que ha marcado esta semana de septiembre ha obligado a algunos centros educativos de Cartagena a suspender las clases por el calor.

A pesar de que la Asamblea Regional aprobó en octubre de hace casi un año una moción del Grupo Parlamentario Socialista, en la que solicitaba a la Consejería que llevara a cabo un plan de climatización en los centros educativos, en todo este tiempo apenas se ha hecho nada. 

Profesores y estudiantes han retornado a las aulas y se han encontrado con el mismo problema, por lo que asociaciones de madres y padres de alumnos y grupos de la oposición no han tardado en exigir soluciones. 

Desde el Partido Socialista, el diputado regional y secretario de Coordinación Ciudadana y Derechos Sociales, Juan Andrés Torres, ha avanzado que, ya que Fernando López Miras "no hace absolutamente nada e incumple el mandato de la Asamblea", su formación pondrá en conocimiento de Inspección de Trabajo los problemas de altas temperaturas que se están registrando en las aulas, ya que incumplen la normativa de seguridad laboral.

“Situaciones como las que se dan en el IES Rey Carlos III de Águilas, que tienen que adelantar la salida de clase de sus alumnos debido a las altas temperaturas, no pueden darse ni un día más”, ha enfatizado, añadiendo que "el Gobierno regional ha tenido todo un verano para dar soluciones y no ha aplicado ninguna medida urgente que diera solución a este problema, que ya es estructural”.

Para Torres el problema tiene un claro responsable, el Ejecutivo autonómico. "Es quien tiene las competencias", ha recalcado, lamentando que los centros hayan tenido que tomar la decisión de "adelantar la salida de clases”.

Del calor al amianto

Pero el calor no es el único problema al que tiene que hacer frente algunos colegios. Es el caso del CEIP San Cristóbal de Cartagena, que se ha visto obligado a suspender las clases por el retraso en los trabajos de retirada del amianto. En este sentido, los socialistas han vuelto a exigir a la Consejería de Educación que dé una solución inmediata al problema, para lo que han registrado una interpelación en la Asamblea Regional para que el consejero de Educación y FP ,Víctor Marín, explique por qué estas obras no han finalizado, obligando al centro a permanecer cerrado por falta de aulas.  

“No podemos consentir ni un día más que el Gobierno de López Miras ponga en riesgo la salud de los niños y niñas, y de la comunidad educativa en general", han zanjado. 

En una línea similar se ha pronunciado también el grupo de Podemos. "A pesar de tener todo el verano por delante, las obras comenzaron el 26 de agosto", ha criticado Victor Egio, su secretario de Comunicación. "Avisamos de que no se iba a llegar a tiempo para el inicio de curso y así ha sido", ha denunciado.

La formación morada ha lamentado la "falta de transparencia del Ejecutivo autonómico y las "mentiras a las familias". "Avisaron a los padres a las 20:30 horas del día anterior de que no tendrían clase y los niños se tenían que quedar en casa", ha lamentado. "Esto demuestra que a López Miras la educación pública le importa muy poco y que a su consejero, Víctor Marín, el cargo le queda muy grande", ha enfatizado Egio, que habla de un "ataque a la conciliación" y de "desprecio alas familias".

"Lo pedimos cada curso y este lo volvemos a hacer: Víctor Marín debe dimitir", ha destacado, antes de concluir que se exigirá a la consejería "toda la documentación que acredite que no hay en el colegio este material tóxico y cancerígeno". 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio