Durante los últimos años los informes elaborados por el Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión alertaban sobre la deriva que la cadena pública estaba tomando respecto a su papel informativo. En dichos informes, los profesionales que integraban el extinto Consejo, denunciaban que los informativos estaban marcados por un claro sesgo ideológico, en favor de los intereses del PP y Moreno Bonilla, y que los temas sobre los que se "informaba", favorecían los mismos intereses. Un Consejo que, actualmente, se encuentra inoperativo tras la renuncia de sus integrantes tras llevar seis meses en funciones.

Ahora, un informe al que ha tenido acceso ElPlural.com refleja cómo ha sido el tratamiento informativo de la cadena pública andaluza en el mes de octubre y que revela una praxis similar a lo señalado anteriormente, pero no por ello menos llamativo. En un mes que ha estado protagonizado, en términos informativos, por la polémica en los fallos en el cribado del cáncer de mama, Canal Sur ha vuelto a "salir al rescate" del presidente andaluz. 

Para empezar, resulta curioso que en un informativo autonómico la política nacional supere el tiempo a la política local, andaluza. Así, mientras que la política nacional ha copado 359 minutos, la andaluza lo ha hecho durante 261. Es decir, Canal Sur ha ofrecido un 37,3% más de espacio informativo sobre asuntos de actualidad nacional que autonómicos. Aunque, esos asuntos nacionales se resumen, a grandes rasgos, en asuntos que giraban en torno a críticas al Gobierno central. Por ejemplo, mientras al caso Koldo, Ábalos y Cerdán se le ha dedicado un total de 139 minutos, a los contratos irregulares del SAS se les ha dedicado un total de 0 minutos.

En cuanto a la crisis de los cribados, las cifras son elocuentes. La cadena pública informó "tarde y mal" sobre este asunto, construyendo un relato para aminorar el daño político que esta crisis pudiera generar en la Junta de Andalucía y de su presidente, Moreno Bonilla. De este modo, la información ofrecida por parte de Canal Sur ha girado, en su mayoría, a la versión ofrecida por la Junta de Andalucía (69,3%), mientras que las mujeres afectadas y las protestas han obtenido un 10,6% y la oposición un 16,2%.

Otras denuncias

A mediados de octubre, el Consejo Profesional de Canal Sur Radio y Televisión señaló que en la semana posterior a las primeras movilizaciones por los cribados del cáncer, y coincidiendo con la retirada del torero Morante, el informativo de Canal Sur dedicó en un solo día más del triple de tiempo, 6 minutos y 38 segundos, a la retirada del torero que el dedicado toda la semana anterior a las protestas de mujeres por los errores en los cribados de cáncer de mama en las ocho provincias andaluzas, 1 minuto y 50 segundos.

Ese mismo día, este órgano independiente dentro de la cadena pública andaluza también denunció, a través de redes sociales, otra práctica que redunda en lo ya expresado anteriormente: Canal Sur ha sido la única televisión que no ha ofrecido ni tan solo un segundo a las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de Ayuso, y de la pareja de esta, Alberto González Amador, ante Fiscalía. Sobre todo, llama poderosamente la atención por el seguimiento que los informativos andaluces han dedicado a las investigaciones judiciales al Gobierno de España, más de 1.000 minutos.

El PSOE-A, tras conocerse estos datos, exigió el cese del director de RTVA, Juan de Dios Mellado, por el “uso indecente” de los informativos de Canal Sur Televisión y Radio, con el fin de “tapar la responsabilidad” de Moreno Bonilla “en el escándalo del programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía”. A través de un comunicado, los socialistas en la cámara autonómica denunciaron junto al Consejo Profesional de RTVA la “grave manipulación” realizada por la cadena pública.Los socialistas, entonces, quisieron trasladar su “apoyo” a los profesionales y defender “ su profesionalidad frente a una Dirección de Informativos al dictado del PP que también debería dimitir”.

De hecho, un grupo de profesionales de la Radio y la Televisión pública de Andalucía enviaron a finales de octubre una carta a la presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Andalucía (Amama), Ángela Claverol, lamentando el trato informativo que la cadena estaba -y está- realizando de la crisis de los cribados de cáncer de mama. Asimismo, el comunicado también era una recogida de firmas para que todos los trabajadores que lo consideren puedan adherirse a dicha carta y respaldar sus denuncias de "imparcialidad y falta de rigor informativo".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover