El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha intervenido este sábado en el XVII Congreso Autonómico del PP andaluz, postulándose como candidato a la reelección como líder del PP andaluz e instando a los presentes a que "cuando salgáis de aquí defendáis, sin ningún complejo, que el partido que más ha hecho por los servicios públicos en la historia de Andalucía es el Partido Popular de Andalucía". Una rocambolesca afirmación que ha pronunciado el líder andaluz a pesar de que Andalucía es, precisamente, una de las regiones españolas que más deterioro aqueja en sus sectores sanitario y educativo.

Así se ha expresado Moreno Bonilla en el tramo de su intervención que ha dedicado a la gestión sanitaria, donde ha afirmado que se han manejado con "humildad para reconocer que nos hemos equivocado", en referencia a la crisis de las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama. Bonilla ha pedido ayuda a los presentes para hacer calar su relato. "Que se haga en la calle, en las conversaciones", ha defendido.

"No es una exigencia que la pida yo, es una verdad en mayúscula, incontestable. Somos el partido que más cuida los servicios públicos en Andalucía en la historia de Andalucía", ha enarbolado, a pesar de los duros datos que ostenta esta región en materias como la contratación, las listas de espera, los presupuestos, las concesiones al sector privado y, en última instancia, en errores graves por falta de previsión como el de los cribados del cáncer. "Así es y así lo demuestran los datos", se ha reafirmado Moreno, sin especificar a qué datos se refiere, en el tramo de su discurso que ha despertado la mayor reacción del auditorio que se ha puesto en pie enardecido y ha gritado "presidente, presidente".

"Lo estamos haciendo año tras año y vamos a seguir mejorándolo", ha continuado afirmando, quien ha asegurado que "es palabra de proyectos políticos como el nuestro y palabra de Juanma Moreno", antes de reafirmarse en que "lo vamos a seguir mejorando".

"Hemos demostrado que sabemos gestionar"

Bonilla ha continuado su alegato de mundo paralelo pidiendo que los acólitos 'populares' defiendan ese argumentario. "Los andaluces nos han prestado su confianza para trabajar y defender lo que es de todos. Hemos demostrado que sabemos gestionar", ha opinado.

En este sentido, el presidente autonómico ha admitido el error en la gestión sanitaria, donde, sin mencionar directamente el problema de las mamografías del programa del cribado de cáncer, ha asegurado que "no somos insensibles y nos duele lo ocurrido porque nos ponemos en la piel de las mujeres afectadas", por lo que ha añadido que tienen que saber rectificar para cambiar y seguir avanzando por el camino correcto". "Cuando algo falla hay que saber asumirlo para aprender", ha proclamado Moreno ante su partido, a pesar de las recientes actitudes mantenidas hacia las víctimas del cáncer, a las que se hizo de menos desde las administraciones. El dirigente ha lamentado que el mayor resbalón de su gestión "ha ocurrido en el ámbito que más hemos mimado desde que llegamos al gobierno, la sanidad", área de la que ha dicho que "la encontramos destrozada".

Bonilla ha reivindicado la gestión sanitaria afirmando que hoy son "casi 30.000 sanitarios que al llegar a la Junta de Andalucía en 2018, a lo que ha sumado 100 nuevas instalaciones sanitarias, y dentro de éstas siete nuevos hospitales y 25 centros de salud". El presidente andaluz ha hablado de "un gasto superior en 6.500 millones de euros al que heredamos", y ha subrayado entonces que la partida sanitaria para 2026, con 16.200 millones de euros, es "la inversión sanitaria más alta de toda España", para seguidamente situar el dato en que "solo en sanidad nos gastamos más dinero que toda la Xunta de Galicia en todos sus servicios".

"Con este presupuesto hemos multiplicado por cinco la inversión en equipos oncológicos", ha seguido afirmando sobre la gestión sanitaria, mientras ha reivindicado que "es un asunto muy sensible para nosotros", además de admitir que "todos tenemos a alguien cercano con cáncer" y de reivindicar una iniciativa como la puesta en marcha del cribado de cáncer de colón, mientras ha hecho un apunte personal de que "mi padre falleció tristemente por cáncer de colon". En este sentido, el discurso del andaluz ha intentado desdibujar lo ocurrido con las afectadas por el cáncer de mama durante el mes de octubre, reivindicando que "el sistema sanitario público funciona con sus dificultades y su margen de mejora", premisa que ha defendido con el argumento de que "salva vidas todos los días".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover