Las trabajadoras de limpieza del Hospital La Princesa de la Comunidad de Madrid acudirán a la huelga indefinida el próximo 1 de octubre, tal y como ha informado a ElPlural.com el sindicato UGT. Previamente -el pasado miércoles y el próximo 30 de septiembre- han acometido (o llevarán a cabo en el caso de la segunda fecha) concentraciones públicas en la puerta del centro entre las 14:00 y las 16:00 horas.

Las empleadas ponen pie en pared contra unas condiciones que califican de paupérrimas por parte de la empresa adjudicataria de este servicio, Serveo, que actúa en varios hospitales de la Comunidad. “Todos ellos tienen problemas”, lamenta en declaraciones a este periódico la presidenta del Comité de Empresa, Yolanda Rodríguez.

Los puntos por los que las profesionales se alzan son muchos y de muy distinto carácter, aunque todos emanen en un mismo objetivo: la mejora de trato y de derechos laborales. “Solo pedimos que se cumpla el convenio que la compañía firmó cuando adquirió este contrato”. Así de simple de comprender -aunque a la empresa, parece, le está costando actuar- lo define una de las personas que hace de altavoz del gremio y que atiende a este periódico a pesar de la cascada de reuniones que se suceden con especial fuerza estos días. "Hemos puesto muchísimas denuncias (...) Llevamos un año y tres meses con así", dicta.

Discriminación laboral, pagos "indebidos" o incumplimiento en la contratación

Rodríguez, sin restar importancia a ninguna de las reclamaciones, pone el foco en las relaciones “de abuso de poder” de encargados a empleadas o la contratación de trabajadoras. Respecto de lo primero, dibuja un escenario “horrible” que ha empujado a varias de las compañeras del servicio a cogerse la baja.

“Al no tener a suficiente gente contratada, exprimen al máximo a las personas con las que cuentan, pero lo hacen de malas maneras, persiguiéndoles… hay muchas trabajadoras que se han cogido la baja por ansiedad, porque cogen a una y hasta que no se la cargan no paran”, dibuja desde el otro lado del teléfono.  Es el caso concreto, denuncia, de dos compañeras a las que “han sancionado sin empleo y sueldo” y “sin probar nada ni abrir el protocolo de acoso”. “Mienten”, censura.

Hazte socio de ElPlural

Sobre la manera de entrar en el sistema laboral del hospital, la persona encargada de liderar el Comité de Empresa, relata que la polémica recae en los puestos fijos: “Se han cubierto como han querido, sin obedecer a la bolsa de trabajo ni, nuevamente, al convenio (…) Hacen fijas a personas que ni siquiera aparecen en el documento”. Con todo, Rodríguez celebra avances con la firma en esta materia. “Nos han dicho que lo van a cumplir, que no se van a saltar a nadie”, aplaude; algo similar a lo que ha ocurrido con las jubilaciones parciales, otra de las grandes reclamaciones.

Los problemas que han llevado a la huelga a las empleadas van desde la “mala gestión” de las nóminas -sobre las que pesarían “pagos indebidos y erróneos” o “deudas a trabajadores” hasta la falta de ropa de trabajo pasando por la accidentalidad laboral o la falta de personal, patrones algunos de ellos que se repiten en el conjunto de la sanidad pública madrileña, según demandan buena parte de sus trabajadores -indistintamente del ámbito en el que operen, así como sindicatos y otras asociaciones. "Hay compañeros a los que les deben dinero, sobre todo cuando están de baja, que no les pagan lo que les tienen que pagar, o lo dejan para después... y en la mayoría de los casos tenemos que denunciar", señala.

En la mayoría de los casos tenemos que denunciar

ElPlural.com se ha puesto en contacto con la Consejería de Sanidad para conocer más detalles. Desde la administración que dirige Fátima Matute se deshacen de cualquier responsabilidad y remiten a este periódico a hablar directamente con la empresa.

Este asunto no es relativo a personal del SERMAS (…) Es la empresa la que debería dar explicaciones, ya que el problema reside en los trabajadores de la compañía, que es una contrata y tiene un conflicto con los trabajadores subrogados”, emiten en explicaciones a este medio. “Se trata de un acuerdo en el que la empresa asume a los trabajadores subrogados de la compañía anterior. Las situaciones del ámbito interno laboral las deben resolver ellos”, apostillan.

La presidenta del Comité de Empresa del servicio de limpieza recuerda, sin embargo, que es la Comunidad de Madrid la que “concede los contratos”.

La empresa no ofrece explicaciones

ElPlural.com se ha puesto en contacto con Serveo para conocer su versión de los hechos y el punto en el que se encuentran las negociaciones. Este periódico ha sido atendido, pero no ha recibido explicaciones en el momento de publicación de estas líneas.

Serveo renovó con la región en junio del año pasado

En junio de 2023 Serveo renovó el servicio de limpieza en varios hospitales de la Comunidad de Madrid, tal y como se puede consultar en la página oficial de la compañía.

La empresa llevaba gestionando esta prestación desde 2006, cuando comenzó a realizarla para el hospital 12 de Octubre, y hace poco más de un año rubricó su compromiso con el mencionado centro y con los hospitales Carlos III, Cantoblanco, La Paz, La Princesa y Severo Ochoa.

También se encuentra, por ejemplo, en el Isabel Zendal, uno de los proyectos faraónicos -y no exento de polémica- que la presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció a bombo y platillo durante la pandemia del Covid. Igualmente, Serveo trabaja en  todos los centros de especialidades periféricos y de salud mental asociados a ellos

boton whatsapp 600