Una nueva alerta de salud salta en Galicia tras informar la Consellería de Medio Rural que ya ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mediante la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección de un ejemplar de ave silvestre afectado por influenza aviar. A esta conclusión se llega tras la confirmación del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid).

En esa comunicación, la administración autonómica señala que "se trata de una gaviota patiamarela (Larus michahellis) encontrada enferma” en el concello de Oleiros, en A Coruña. Una vez trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre que la Xunta tiene en este mismo municipio, el ave fue sometida a análisis, eliminándose el cadáver conforme a la normativa en vigor.

Cabe subrayar que se trata del tercer caso confirmado en Galicia de esta patología a lo largo del presente 2024. Desde la Consellería de Medio Rural han aclarado ya que “esta notificación, al afectar exclusivamente a aves silvestres, no implica cambios en el estatus sanitario de Galicia en relación a la influencia aviar".

Del mismo modo, también han agregado que la localización de esta gaviota tampoco conlleva “ninguna restricción o medida adicional” en relación al “comercio de aves vivas o productos avícolas” derivados originarios de la región gallega.

Por otra parte, el departamento autonómico responsable en la materia ha confirmado que la valoración de riesgo de influencia aviar a nivel del Estado no ha sufrido “variación respecto a los meses anteriores”, al no tomarse medidas adicionales que se hayan sumado a las que ya estaban en vigor “desde el pasado mes de mayo de 2023, debido a la evolución favorable de esta dolencia".

En la actualidad, y tras este nuevo caso, en Galicia solo se mantienen ciertas medidas de prevención sanitaria en los siete ayuntamientos de la provincia de Pontevedra que pertenecen a la denominada Zona de Especial Riesgo (Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa).

No obstante, han asegurado desde la Consellería atendiendo a la importancia que este sector tiene para la economía local y regional, “hace falta continuar implementando las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, de cualquier tipo, tanto comerciales como particulares, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres".

Asimismo, también han hecho un llamamiento a “intensificar la vigilancia de cualquier signo de enfermedad tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres” y, en caso de detectar o sospechar sobre la presencia de algún ejemplar enfermo, proceder a la notiticación inmediata a los servicios veterinarios oficiales.

Se suma a otros focos

No es esta la única alerta activa en materia de salud en Galicia. Continúa la detectada en varios focos por contagio de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). De hecho, en los últimos días se han notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación otros dos nuevos en la provincia de Ourense, que han sido confirmados por el Laboratorio de Sanidade e Produción Animal de Galicia.

Los focos se han localizado en las comarcas veterinarias de A Limia y Maceda, tal y como ha informado el Gobierno de la Xunta. Estos casos se suman a los ya identificados en otras cinco comarcas veterinarias, todas en la provincia ourensana, en este nuevo período estacional 2024 de circulación del vector transmisor.

Hay que subrayar que la EHE es una enfermedad infecciosa, aunque no contagiosa. La provoca un virus que se transmite a los animales exclusivamente a través de la picadura de mosquitos del género 'Culicoides,spp'.

Se da la circunstancia de que esta misma semana, la Consellería do Medio Rural ha insistido en que ha empezado ya a comercializarse la nueva vacuna 'Hepizovac' para hacer frente a esta enfermedad. Este remedio está producido por Vetia Animal Health, filial de la farmacéutica gallega Zendal, dedicada a la sanidad animal.

La vacuna no es obligatoria y está autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

boton whatsapp 600