Elevan una denuncia a la Fiscalía General del Estado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la que fuera directiva de Inditex, Eva Cárdenas, a la vez pareja sentimental del líder ‘popular’ por el chalet que del que esta segunda dispone en la playa de O Con de Moaña (Pontevedra).
La persona que ha interpuesto la demanda ha sido Miguel Delgado, responsable de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA), una de las organizaciones que más tiempo lleva intentando poner pie en pared no solo contra la vivienda situada en esta parte de la costa gallega, sino contra posibles acciones fraudulentas de la pareja o del político conservador.
Así las cosas, Delgado ha remitido dos documentos a los que ha tenido acceso ElPlural.com, uno de ellos al órgano señalado y dirigido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz “al amparo del artículo 124 de la Constitución Española y en ejercicio de su derecho a tutela judicial efectiva”. En este escrito también aparecen, además del de Feijóo y el de Cárdenas, el de la alcaldesa de la localidad, Letizia Santos.
El presidente de Pladesemapesga basa la denuncia en “presuntas infracciones urbanísticas y medioambientales que afectan gravemente al interés público” y asegura que los implicados “incluyen cargos políticos y administrativos que, a través de acciones y omisiones, habrían permitido construcciones ilegales en dominio público, además de contribuir a la contaminación de un ecosistema crítico”. El firmante de la denuncia documenta los hechos con varios anexos que vendrían a justificar la apertura de una investigación “urgente” por parte de la Fiscalía.
Otra denuncia a la Fiscalía de Galicia
En la misma línea, Delgado ha elevado un segundo escrito, en este caso a la Fiscalía de la comunidad autónoma de Galicia, por el mismo motivo y para que se coordine con la Fiscalía General del Estado. De esta manera, en el documento que también ha podido leer este periódico, el responsable de la asociación mencionada se dirige al fiscal jefe de Galicia, Fernando Suanzes, y le remite, en primer lugar su “colaboración activa” en la investigación de los hechos denunciados e insiste, todo ello “dada la relevancia territorial de los mismos y su impacto directo en el entorno medioambiental, urbanístico y social de la región”.
A renglón seguido, solicita la coordinación entre ambas fiscalías para “asegurar una respuesta integral y efectiva frente a las infracciones denunciadas” a la vez que solicita que se aporten informes periciales y técnicos independientes, especialmente sobre los posibles daños ocasionados. En última instancia, solicita la “posibilidad de investigar” y del “peritaje”. “La solicitud incluye la petición de que se remita oficio a la UDEF o a la UCO de la Guardia Civil para verificar la autenticidad de la documentación aportada, que es una solicitud válida y dentro de las posibilidades legales”.
Devolución de la “mansión ilegal” de Eva Cárdenas
El pasado mes de noviembre el Servicio Provincial de Costas de Pontevedra abría un expediente para recuperar los terrenos que la casa de la esposa de Feijóo ocupa -parte de ellos- al pertenecer a dominio público marítimo-terrestre y que dan acceso directo a la playa. Lo hacía después de constatar la “imposibilidad física de acceder a una porción de aproximadamente 201 metros cuadrados” en el arenal.
Alrededor de los terrenos que rodean la vivienda está levantado un muro que incluye los terrenos mencionados de dominio público marítimo-terrestre, de manera que no se puede acceder a ellos. El inmueble es empleado con frecuencia con el líder del PP cuando acude a Galicia y Pladesemapesga lleva años de litigio contra él, al que califican como “mansión ilegal”; si bien el chalet pertenece a su pareja, quien adquirió la propiedad cuando el cierre ya estaba hecho. Con todo, Cárdenas sí que intervino recientemente en la zona con una renovación de la puerta que da acceso directo a la playa, que ahora tiene los mismos acabados que el resto de elementos de la vivienda.
El anuncio acerca del expediente se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) e insistía en que los terrenos de dominio público marítimo terrestre son inaccesibles dado que un muro transversal de bloque de hormigón de cinco metros aproximadamente y otro de contención lo impiden. De la misma forma, existe una “puerta de acceso cerrada”.
Se trata del mismo procedimiento que Costas ha llevado a cabo en otros puntos similares del litoral gallego en los que construcciones antiguas invaden terrenos públicos, pero en el caso de la vivienda comprada por la mujer de Feijóo el cierre impide el acceso al arenal mientras que la puerta se levantaron mucho antes de 2007, año en el que se aprueba el deslinde marítimo-terrestre.