La gratuidad o no de la AP9, la autopista que recorre Galicia de norte a sur, vuelve a ser noticia debido a que esta misma semana culmina el plazo sobre la prórroga de la controvertida concesión otorgada por el Gobierno en el año 2000, durante la presidencia de José María Aznar.

Aprovechando esto y coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, todas las partes se han pronunciado sobre una carretera que utilizan miles de conductores cada día.

Así, el Bloque Nacionalista Galego, a través de su portavoz, Ana Pontón, ha sido contundente al reclamar al Ejecutivo central que “deje de dar largas” y ponga por delante “los intereses de los gallegos a los de Audasa”. Lo ha dicho para que “aproveche la puerta abierta” desde Europa para “rescatar” esta vía de “una ampliación ilegal”.

A su juicio, es el momento de terminar con unos peajes que “son una auténtica injusticia y una ilegalidad”. Por eso, ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a que tenga en cuenta la “oportunidad que brindan las autoridades europeas para poner fin a una concesión que es ilegal”.

Según el estudio encargado por los nacionalistas a especialistas de la Universidade da Coruña, el coste del hipotético rescate de la AP 9 sería inferior a los 1.000 millones de euros, un importe que se extrae al restar el llamado lucro cesante que no correspondería sumar al declararse la ilegalidad de la concesión. Esta cifra es muy importante puesto que, tal y como se desprende del cálculo del Bloque, “es más barato anular la concesión que seguir pagando las bonificaciones".

Por su parte, la Xunta de Galicia -y por lo tanto el Partido Popular- no ha desaprovechado la ocasión para arremeter también contra el Gobierno central

En concreto, el Ejecutivo presidido por Alfonso Rueda ha lamentado que Moncloa "vuelva a castigar a los gallegos" al "condenarlos a seguir pagando un peaje injusto" por el uso de esta autopista.

A través de un comunicado, ha criticado la contestación del Gobierno de Pedro Sánchez al dictamen de la Comisión Europea que declaraba la irregularidad de las prórrogas de la concesión de la AP-9.

La AP9 sí, el resto...

Para la Xunta hay “falta de valentía" y se “ha perdido la oportunidad para rescatar” esta autopista y “liberar el peaje" de la que es "la principal vía que vertebra la Comunidad y ser la alternativa más ventajosa para el interés público".

A diferencia de lo que señalan desde el Bloque Nacionalista Galego con su informe elaborado por expertos de la Universidade da Coruña, su estudio relativo al coste del rescate lo sitúa en 2.356 millones de euros, una cifra que ya en su momento generó las críticas veladas de la oposición en Galicia por lo que consideraron un sobrecoste muy sospechoso a favor de Audasa.

Curiosamente, el PP no hace mención en su comunicado a que fueron gobiernos 'populares' los que concedieron la prórroga sobre la AP-9 como ha recordado en las últimas horas Bruselas, en referencia a la conclusión de la Comisión Europea de que dicha prórroga de los tiempos de Aznar vulneró las reglas de la Unión en materia de contratación pública.

La Xunta y el PP no es que pasen de puntillas sobre el origen de todo esto, sino que directamente lo obvian con el objetivo de que la responsabilidad de lo ocurrido hace ya unos cuantos años parece recaer solo sobre el actual Gobierno de España.

Hoy mismo, tras acusar ayer directamente al PSOE, Ana Pontón ha remitido una carta al ministro de Transportes, Óscar Puente.

En ella insiste en la necesidad de aprovechar la puerta abierta desde la capital comunitaria para rescatar la autopista.

También recuerda que la decisión de la Comisión Europea declara ilegal la ampliación hasta 2048 de la concesión de la AP9 a Audasa aprobada por el Gobierno del PP presidido por José María Aznar "con total ignorancia de los intereses de los galegos".

En la misiva, la líder del BNG señala que “gracias al acuerdo de investidura” entre socialistas y nacionalistas, “conseguimos descuentos históricos en los peajes, cierto, pero es insuficiente, porque lo que Galicia merece es tener una AP9 gratuíta y de gestión gallega” para lo cual es necesario llevar a cabo su rescate.

Que este es el momento “extraordinario” para la autopista es algo que también comparte el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro. A principios de esta misma semana subrayó que es el instante perfecto para “asumir ese pequeño gran salto hasta llegar al 100% de las bonificaciones, a la gratuidad en nuestro territorio”; además, recordó que “fueron gobiernos socialistas los que pusieron en marcha el 50% y luego el 75% de descuento”.

Aprovechó Besteiro para arremeter contra el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a quien pidió “coherencia”. Según sus palabras “no puede reclamar la transferencia” de esta vía mientras “mantiene peajes en las autovías que ya son de su competencia. Primero hay que comprometerse con la gratuidad aquí, en Galicia, con todas las autopistas”.