Tras años de censura en la Asamblea de Madrid promulgada tanto por el Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso como Vox, finalmente, la activista feminista Pamela Palenciano comparecerá gracias a que la iniciativa planteada por Más Madrid ha dado sus frutos positivos. Es este viernes 7 de noviembre cuando su voz será escuchada en la Comisión de Cultura.
Y es que los intentos porque Palenciano alce la voz en la Cámara de Vallecas llevan prolongándose diez años, desde 2015. Según ha explicado la formación capitaneada por Manuela Bergerot en un comunicado de prensa, en esta ocasión ha sido posible “debido a un descuido de los diputados del PP en la Comisión de Cultura al no comprobar la activación de la iniciativa de la compareciente, hasta ahora vetada”.
La autora del conocido monólogo ‘No solo duelen los golpes’ acudirá este viernes la Asamblea regional “para abordar la situación de la escena cultural” en la región, así como la relación “entre cultura y educación en la prevención de la violencia de género”, un tema del que, además de ser experta por su parte, en la Cámara madrileña “ha sido sistemáticamente excluido del debate institucional”.
En voz de la portavoz de Cultura de Más Madrid, Marisa Escalante, la activista feminista “representa a todas las artistas que incomodan a Isabel Díaz Ayuso, a todas las creadoras que se atreven a contar la vida tal y como es, sin filtros”, lo cual ha calificado como “victoria” que pueda dársele voz en la Asamblea regional y debido a que, con ejemplos como este, se abren puertas “frente al miedo y la censura”.
“Mientras el Gobierno de Ayuso presume de región como capital cultural, en Madrid seguimos viendo cómo se invisibiliza el trabajo de las mujeres en los escenarios, cómo se recortan los programas de prevención y cómo se banaliza la violencia machista. (…) La cultura no puede ser propaganda ni privilegio, es una poderosa herramienta para transformar el mundo, crear conciencia y educar en la igualdad”, ha proseguido defendiendo la diputada.
Diez años de veto de la derecha en la Asamblea de Madrid
La mesa del Parlamento madrileño, bajo el mando del PP desde 2015 -en cuanto a la primera vez que se planteó la comparecencia de Pamela Palenciano- hasta la fecha actual, las fuerzas parlamentarias de derechas han venido vetando constantemente su participación bajo el argumento de motivos de “formato”, “criterios técnicos” o “falta de educación al espacio institucional”.
Fue en enero de 2020 cuando aconteció el episodio más político y mediático conocido al respecto, cuando la Presidencia de la Asamblea estaba en manos de Ciudadanos -entonces socio de coalición del primer Ejecutivo de Ayuso- y, con el apoyo de los populares, revocó la autorización de la comparecencia de la activista -iniciativa de Unidas Podemos- en una jornada focalizada en la violencia de género. Debido a este veto, Palenciano representó su monólogo a las puertas de la Cámara de Vallecas, un acto que, en palabras de Más Madrid, se convirtió en “símbolo de resistencia frente a la censura institucional que el PP lleva casi tres décadas”.
Bajo este telón de fondo, la comparecencia de este viernes se producirá, a su vez, un día después de su actuación en Rivas Vaciamadrid, donde ha actuado ante 1.000 estudiantes de 4º de ESO. Los datos oficiales dan cuenta de que una de cada cuatro jóvenes afirma haber sufrido control o manipulación emocional por parte de su pareja sentimental; asimismo, el Ministerio de Igualdad advierte de que los casos de violencia machista en las generaciones jóvenes, en especial en los menores de 18 años, se han elevado un 42% en los últimos cinco años.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover