Santiago Abascal comparecía en la noche de este jueves 11 de julio para comunicar que Vox rompía con el Partido Popular (PP) en todos sus gobiernos regionales. De esta manera, el partido de ultraderecha cumplía con sus amenazas y deshacía sus gobiernos de coalición a nivel autonómico. Las miradas se ponían entonces en las comunidades afectadas y, en la mañana de este viernes, la sorpresa ha saltado en Extremadura. La rebelión ha comenzado: Ignacio Higuero, consejero de Vox en el gobierno de la Junta de Extremadura, ha anunciado que seguirá formando parte del Ejecutivo de María Guardiola. 

Con el objetivo de comunicar la noticia, el político ha comparecido junto a la misma María Guardiola, la presidenta autonómica del PP. Para poder continuar en el Gobierno, Higuero deja en la estacada al que hasta ahora es su partido, aunque ya ha confirmado que se dará de baja "la semana que viene" como militante del partido de Abascal, al que se afilió cuando arrancó su etapa como consejero en septiembre del año pasado. En aquel momento sustituyó a Camino Limia, la exprimera consejera de Vox, que dimitió por problemas con la dirección nacional de la formación política. 

Higuero ha asegurado que entiende "el giro que ha tomando Vox, pero no lo comparto", aunque terminaba señalando los movimientos de la dirección nacional del partido, entre los que se encuentra el asunto del reparto de menores inmigrantes entre comunidades autónomas, que no le parece "honrado". "Me uní a este proyecto, que era defender a Extremadura y que avanzara, sacarla de esas políticas izquierdas que nos tenían en la cola de todo. Desgraciadamente, nos han cambiado las reglas del juego a mitad de partido", se quejaba. 

De esta manera, el extremeño continuará al frente de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. Higuero ha justificado su decisión asegurando que "no he visto lealtad hacia Extremadura". A su lado, Guardiola alababa la decisión del todavía afiliado de Vox: "Ignacio Higuero ha demostrado que su compromiso está por encima de cualquier cosa y ha facilitado que pongamos en marcha medidas para beneficiar a empresas, familias, autónomos...".

El extremeño destacaba que su decisión ha sido "complicada y dura, he hablado con mi familia y amigos, pero hago lo mejor para Extremadura" y ha agradecido su "confianza" a la presidenta, así como sentirse "muy arropado" por la misma y sus compañeros del PP "desde el primer momento". "Lo que hice siempre fue dejar el carné fuera, y mi ilusión y lucha diaria ha sido por y para los extremeños", añadía con Guardiola a su lado, a la que ha prometido "lealtad" y "compromiso". 

"Lo daré todo para que Extremadura sea el sueño que tú y yo tenemos en mente", añadía antes de fundirse en un abrazo con la líder del Ejecutivo extremeño. Por su parte, Guardiola ha afirmado que apuesta por "la estabilidad" de la región, por lo que no pretende adelantar las elecciones. En su lugar, Guardiola quiere buscar, puntualmente, acuerdos con los demás partidos de la oposición.

El anuncio de Abascal: el origen de la rebelión

Tras la aceptación del reparto de menores migrantes por parte del PP, Vox convocaba la reunión de su Comité Ejecutivo Nacional. Después de varias horas debatiendo cuál iba a ser su nueva hoja de ruta, Santiago Abascal comparecía ante los medios y comunicaba la tajante decisión del partido de ultraderecha: romper con todos los gobiernos regionales que compartía con el PP. Por lo tanto, la amenaza se cumplía, los gobiernos de coalición a nivel automómico quedaban aniquilados y la rebelión no hacía más que empezar. 

"El Comité Ejecutivo Nacional de Vox acuerda retirar el apoyo parlamentario a los gobiernos de Extremadura, de Baleares, de Aragón, de Comunidad Valenciana, de Castilla y León y de Murcia", explicaba Abascal, que aseguraba que sus consejeros en los distintos gobiernos presentarían sus dimisiones en las próximas horas. 

"Hemos cedido quizá a veces demasiado para salvaguardar esos Gobiernos. Pero es imposible pactar con el que no quiere hacerlo, con el que pretende imponernos unas políticas de fronteras abiertas. Si el señor Feijóo quiere engañar a sus electores, allá él. En consecuencia ,Vox constata que los acuerdos regionales están rotos",  criticaba el líder de Vox sobre la actitud del PP.

boton whatsapp 600