PP y Vox abandonan su divorcio en la Región de Murcia, para votar juntos la expulsión del diputado de Podemos, Víctor Egío durante un mes en el pleno de la Asamblea Regional de Murcia celebrado en la mañana de este miércoles. El parlamentario del Grupo Mixto ha concluido su intervención en silencio y con las manos encadenadas como señal de protesta. “Seguiré hablando mientras no me corten la lengua”, ha asegurado.

Los grupos parlamentarios del PP y Vox también han votado juntos la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía en la primera sesión que ha celebrado el Parlamento autonómico tras la ruptura de los dos exsocios del Gobierno regional que ha dado lugar a la salida de Vox del Ejecutivo murciano y de otras cuatro Comunidades Autónomas.

La sanción está motivada por la disputa que se originó cuando Egío fue acusado por Vox de haberse ausentado de la Asamblea durante meses, a pesar de que el parlamentario se encontraba de baja por paternidad, sin que la presidenta de la Asamblea, Visitación Martínez, le permitiera responder. Ante su insistencia, la presidenta lo expulsó de la sesión por desobediencia.

La expulsión ha sido aprobada con 28 votos a favor y 13 en contra. Desde la derecha y la extrema derecha argumentan que el diputado de Podemos no respetó la norma recogida en el Reglamento de la Asamblea Regional murciana que impide interrumpir una votación.

La portavoz de Podemos, María Marín, ha asegurado que la decisión ha supuesto “un juicio sumarísimo y sin derecho a presentar recurso”.

Por parte de la ultraderecha, defiende la sanción la diputada María José Ruiz, quien ha explicado que ella tuvo a su segundo hijo dos días antes de las elecciones autonómicas de mayo de 2023, pero asistió a todas las convocatorias del Parlamento autonómico en los meses posteriores.

El portavoz del PP, Joaquín Segado, ha insistido en que “Egío pidió la palabra una vez que se había abierto la votación”, que el Reglamento impide interrumpir. “No cabe otra alternativa, ha asegurado Segado.

Desde los líderes de la Oposición en la Región de Murcia, la diputada socialista Carmina Fernández, ha considerado improcedente la sanción y ha recordado “los insultos y las burlas” que han recibido los diputados del PSOE y de Podemos. “Nos han llamado de todo”, se ha lamentado.

La portavoz del PSOE ha apelado a “la vuelta del parlamentarismo” a la Asamblea Regional.

El orden del día del pleno celebrado este miércoles incluía también la elección del Comisionado de la Transparencia que debía sustituir al Consejo de la Transparencia suprimido a raíz del pacto entre el PP y Vox, pero la ruptura entre ambos socios ha dejado en el aire la designación.

Tras este divorcio entre las formaciones conservadoras, desde el partido de Santiago Abascal se ha retirado la candidatura que había presentado al no contar ya con el apoyo del PP. Posteriormente, los grupos del PSOE y Podemos han pedido que se recupere el Consejo de Transparencia, que ha sido sustituido por un órgano unipersonal hace apenas unos días.

Desde la bancada de la derecha también han votado de forma unánime la propuesta de recurrir la ley de amnistía ante el Tribunal Constitucional. El debate ha dado pie a ambos partidos para trasladar al Parlamento autonómico la disputa que ha imperado en la política nacional desde hace meses.

boton whatsapp 600