Vox pisa el acelerador en la primera reunión cara a cara con el Partido Popular valenciano para determinar quién será el candidato de Carlos Mazón al frente de la Generalitat. Cuando las negociaciones entre ambos partidos no han hecho más que empezar, el partido de Santiago Abascal ha instado a los populares a decidir quién será su favorito en la sucesión con expresa celeridad.

Tras esta primera reunión, ambas formaciones han dejado en clara su “buena voluntad” en el proceso, aunque los de Abascal, en un comunicado emitido este viernes por la tarde, han manifestado su “necesidad” de que el PP valenciano designe un candidato "para poder explorar con él su disposición a acordar las políticas que permitan continuar con la reconstrucción de Valencia y su defensa frente a las políticas destructivas de Pedro Sánchez".

Los populares en Valencia precisan del apoyo expreso de la ultraderecha para salir delante de este punto muerto en el que está sumida la situación política e institucional de la Comunitat. Por este motivo, la formación verde lleva, desde estos últimos días, insistiendo en la importancia de que el sucesor en el mando de la Generalitat debe asumir parte de su hoja de ruta política: desde sus claves antiinmigración hasta el rechazo a medidas climáticas y verdes.

La reunión, a espaldas de Génova

Lo cierto es que uno de los detalles más relevantes de esta primera toma de contacto en persona desde la Ciudad del Turia no ha contado con el apoyo de Génova, más que nada, porque la reunión no fue comunicada previamente a la dirección de Alberto Núñez Feijóo.

Así lo han trasladado fuentes populares a ElPlural.com, las cuales han señalado que la reunión que ha tenido lugar este viernes entre Vox y el PP valenciano ha sido organizada de manera independiente, sin aviso previo a Madrid, aunque han precisado que “Génova estará atenta” a todos los frutos que de ella se extraigan.

Estas mismas fuentes han señalado que la reunión “nace con acuerdos ya tomados” entre ambas partes, y de la que suena el nombre del 'número 2' del expresident, Juanfran Pérez Llorca, como el favorito para tomarle el relevo a Mazón.

Sánchez aboga por un adelanto electoral

En paralelo, aunque bajo el mismo telón de fondo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha exigido un adelanto de las elecciones en la Comunitat Valenciana como vía resolutiva del escenario actual. Así lo ha expresado en su comparecencia ante la prensa desde la Cumbre Mundial del Clima (COP30) celebrada en Belém, Brasil.

“Si hay que temer algo es al negacionismo de Abascal y de Vox. Y lo que no hay que temer es a la voz de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”, ha expresado, al tiempo que ha manifestado su “preocupación” porque estas negociaciones entre Vox y PP en Valencia “deriven en un desmantelamiento de toda la agenda climática, de toda la arquitectura institucional y presupuestaria para hacer frente a la emergencia climática” en una zona que ha sido tan castigada, en alusión a la DANA de hace un año que dejó 229 víctimas mortales.

Y es que estas palabras de Sánchez no son baladí, puesto que lo que trascendió de la reciente llamada telefónica de Abascal y Núñez Feijóo esta semana fue que el ultraderechista exigió que, para tener su apoyo en este proceso de alta relevancia en la política territorial, los populares habrán de asumir la hoja de ruta de Vox en materia migratoria y en contra de los pactos verdes y climáticos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover