La dimisión de Carlos Mazón ha provocado un auténtico terremoto en la Comunidad Valenciana. Más o menos esperada y, desde luego, muy exigida por las víctimas en particular y la sociedad, sobre todo valenciana, pero también del conjunto del país, en general, la decisión del expresident está mostrando las costuras del PP.

Según adelante este jueves El País, en las filas del partido se mueven opiniones, entre las que respaldan fehacientemente la decisión del alicantino, a medio camino sobre los que consideran que Alberto Núñez Feijóo está plegado a Vox y es incapaz de poner sobre la mesa un candidato frente a la extrema derecha; y quienes consideran que el PSOE sale claramente reforzado con la actualidad política valenciana.

Santiago Abascal criticó duramente a los populares al considerar que éstos habían dado un “balón de oxígeno” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al hacer coincidir el paso a un lado de Mazón con la declaración del fiscal general del Estado en sala judicial.  La crítica, sobre todo en las filas valencianas, es que el hecho de que Génova no haya arrancado las negociaciones con Vox, de quien depende en la Comunidad, con un candidato abra una grieta en los conservadores.

Por lo pronto, entre los candidatos que desde la semana pasada estaban sobre la mesa, el que suena con más fuerza es el de Juanfran Pérez Llorca, portavoz de las Cortes y secretario general de la derecha de la Comunidad Valenciana. En los distintos sectores del PP ya hubo pulso por ver quién debería sustituir a Mazón. Por otro lado, para las víctimas de la DANA, este nombre tampoco es bien recibido, ya que mantuvo tres conversaciones la tarde de la tragedia con la exconsejera que dirigía la emergencia, Salomé Pradas.

Si finalmente es la persona elegida, las dudas en el partido se mantienen, porque Llorca parece bien recibido por todas las partes como president interino, pero no así como cabeza de cartel de cara a las elecciones, ya se produzcan éstas en 2027 o se adelanten en caso de que Vox cierre al PP cualquier posibilidad.

Lío con al candidato y con la ultraderecha

No hay que olvidar, por lo tanto, el resto de nombres. Uno de ellos, el del presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, que recabó el apoyo de la cúpula provincial del partido para ser cabeza de cartel en caso de comicios en una reunión que tuvo lugar el pasado viernes y que habría sido decisiva para el futuro político de Mazón.

Tampoco hay que dejar a un lado a Francisco Camps, expresident de la Comunidad Valenciana que lleva meses amenazando con regresar definitivamente a la primera línea política. El día mismo de la dimisión del alicantino, ElPlural.com se ponía en contacto con el equipo de campaña -Camps dispone de él, tal y como pudo comprobar este periódico- y le trasladaba lo siguiente: “Es el único que puede dar estabilidad y liderarlos a todos, como ya hizo”.

Asimismo, el organigrama orgánico sigue teniendo nudos que desatar, porque por el momento Mazón sigue siendo presidente. Ese enredo ha quedado reflejado en las declaraciones de algunos de los protagonistas a los medios de comunicación, como el mismo responsable de la Diputación, que dijo a Génova a las claras que el candidato “lo elegirán o la elegirán los valencianos y valencianas”. La dirección nacional, trasladó, “escuchará lo que quieren los valencianos”. En la misma línea, la alcaldesa de la ciudad de Valencia se ha auto descartado para suceder a Mazón en el cargo: “Soy y seguiré siendo alcaldesa mientras los valencianos quieran”.

Fuera del partido, la relación con Vox, más allá de que según la llamado que ha salido a la luz entre los máximos mandatarios de los partidos fue “cordial” y apuesta por la estabilidad, según las formaciones, no es sencilla, y es que la ultraderecha ha impuesto condiciones: ni inmigración “ilegal”, ni cambio climático, dos cuestiones mollares en la Comunidad Valenciana. “Mucho más firme y exigente” se mostró Abascal en declaraciones a La Vanguardia. El negacionismo de la ultraderecha, de hecho, no va para nada en consonancia con la gestión necesaria para evitar que vuelva a haber consecuencias tan devastadoras a causa del temporal.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover