Miles de valencianos tomaron las calles de la capital del Turia en la tarde de este sábado, pero esas imágenes no se pudieron ver en la televisión regional À Punt. El canal público mantuvo su programación para esconder cómo los ciudadanos reclamaban memoria, justicia y la cabeza de un Carlos Mazón que sigue atornillado al Consell un año después de la DANA que acabó con la vida de 229 personas en Valencia. Una censura que incluso ha motivado a los trabajadores de la televisión autonómica a romper su silencio y exhibir su enfado por “esconder eventos de evidente cobertura especial” como lo era la duodécima manifestación contra el presidente de la Generalitat. “Me avergüenza”, relataba una trabajadora en sus redes sociales.

Celia Cerezo es periodista y trabajadora de los servicios informativos de À Punt y este sábado no pudo ocultar su malestar y el bochorno que se ha apoderado de algunos miembros de la redacción. “Me avergüenza que la dirección no haya permitido o promovido un especial informativo de la 12ª manifestación de la DANA”, comenzaba el mensaje de la redactora en su perfil en X – antes Twitter -.

Cerezo lamentaba que la vocación de servicio público de la televisión autonómica se viera de nuevo en entredicho por la cúpula que rige el canal, afín al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. “Pagamos impuestos por un medio que debe hacer servicio público, no para esconder eventos de evidente cobertura especial”, remataba la periodista un mensaje que ha sido aplaudido por otros usuarios de la red social.

Toros vs DANA

Y es que el bochorno y la censura  se apoderaron una vez más en una televisión autonómica. À Punt mantuvo su programación en la tarde de este sábado mientras miles de personas salían a las calles para manifestarse contra el propio Mazón. Para la dirección de la cadena parecía más importante la emisión de un programa de “corridas de toros históricas” que el dolor y la reivindicación de las víctimas no sólo de un desastre natural, sino también de una catastrófica gestión política.

Aunque la web de la cadena sí ha ofrecido parte de la protesta, la emisión en directo por televisión no. El canal ha priorizado una corrida de 1997 frente a las protestas de las víctimas de la DANA contra el barón conservador. Así lo anunciaban, de hecho, a través de sus redes sociales: “Tarde de toros con la emisión de la corrida del día de San Juan de Alicante de 1997”. Es llamativo que, además, sea ese el año escogido, pues en esa misma provincia se produjeron violentos episodios de lluvias torrenciales que acabaron con la vida de cuatro personas, por lo que las críticas no tardaron en proliferar por redes sociales.

La propia cadena justificaba que se trataba de un espacio de “corridas de toros que han hecho historia en el siglo XX y XXI” y que reposicionan para que los aficionados al toreo “vuelvan a disfrutarlas”; mientras tanto, 50.000 personas, según cifras de Delegación de Gobierno, exigían la cabeza de un Carlos Mazón cada vez más presionado al conocerse nuevas informaciones que desmienten su versión sobre lo ocurrido tras abandonar el restaurante el día de la DANA.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover