El portavoz de Compromís en la Comisión de Investigación de la dana en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha señalado que con "cada nueva información que se conoce" es "más urgente y perentorio" que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "se explique" sobre los hechos del 29 de octubre", día de la DANA que arrasó parte de la provincia de Valencia y en la que fallecieron 228 personas.
Así se ha pronunciado Ibáñez en un audio remitido a los medios de comunicación tras la carta abierta de la periodista Maribel Vilaplana en la que asegura que es la "primera interesada" en que se clarifiquen los hechos del 29 de octubre y reconoce que fue "un error" pedir que no se difundiera en un primer momento que había comido con Mazón, porque le parecía "injusto" quedar "vinculada a un capítulo tan doloroso". "A los responsables les corresponde dar explicaciones que yo no puedo dar", señalaba la periodista también.
El diputado de Compromís ha exigido que el jefe del Consell valenciano explique "no solamente el por qué continuó en el Ventorro cuando tenía toda la información", sino lo "más relevante": "por qué su ideología priorizó el beneficio económico del sector turístico de unos pocos a garantizar el derecho a la vida de la mayoría". "Es por eso que debe acudir a la única comisión de investigación parlamentaria con garantías donde el PP y Vox no tienen mayoría, que es la del Congreso", ha sentenciado Ibáñez.
Mazón mintió a Feijóo el día de la DANA
La carta abierta de Maribel Vilaplana ha servido para sacar a relucir otra mentira de Carlos Mazón. En este caso, la mentira no solo la sufrió la opinión pública, sino también el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo. Y es que Mazón aseveró en su día que sobre las seis de la tarde ya estaba en el Palau de la Generalitat. Sin embargo, hoy hemos sabido, del puño y letra de la periodista, que la realidad es que abandonaron El Ventorro a las 18:45 de la tarde, cuarenta y cinco minutos más tarde de lo que hasta ahora habían mantenido que hicieron desde Presidencia.
Las fuentes de Génova consultadas por ElPlural.com sobre lo que les dijo Carlos Mazón han dicho: "A Génova se le trasladó exactamente la misma información que a la opinión pública. Nosotros no tuvimos otra". Otros medios de comunicación también tenían versiones similares, ya que tal y como publicó Levante-EMV: "Según la versión de lo sucedido aportada por Presidencia el día que se desveló que Mazón había comido con la periodista, este llegó al Palau en torno a las 18:00 horas".
La carta abierta de Vilaplana tiene otro punto clave. De la versión de la periodista se destaca que "en un momento determinado de la comida, el presidente empezó a recibir llamadas que interrumpieron nuestra conversación de manera continuada". "Yo seguí en el restaurante, completamente ajena a esas comunicaciones: no pregunté, no participé, ni conocí en ningún momento su contenido, y el presidente tampoco me trasladó ninguna inquietud al respecto. Actué, como siempre he hecho, desde la discreción y el respeto que me caracterizan. Esas interrupciones, sumadas a la espera y a la despedida, demoraron también mi salida del restaurante, que se produjo finalmente entre las 18:30 y las 18:45", ha revelado.
Ello significa que el presidente valenciano recibió múltiples llamadas. Tantas que la salida del restaurante se retrasó hasta las 18:45, cuando Algemesí ya estaba inundado, y en Paiporta estaba a punto de desatarse la mayor de las tragedias. La pregunta que surge ante esta información es simple: ¿Por qué Carlos Mazón ignoró a sus ciudadanos en el peor día de su historia y decidió quedarse en un restaurante hasta casi las siete de la tarde?