Protección Civil de la Generalitat de Cataluña ha anunciado que realizará pruebas del sistema de alertas de teléfonos móviles ES-ALERT en toda la región durante este mes y el que viene. Las pruebas se harán en cuatro días diferentes y se dividirán según zonas geográficas, aunque todas serán a las 10 horas de la mañana y el mensaje se recibirá en un intervalo de quince minutos. El 10 de septiembre se llevarán a cabo en Lleida, el Alt Pirineu y Aran; el 16 de septiembre en Girona y Cataluña Central; el 30 de septiembre en Tarragona, Terres de l'Ebre y el Penedès: y el 8 de octubre en la provincia de Barcelona.
La finalidad de los simulacros es evaluar el funcionamiento del sistema y comprobar su eficacia, además de difundirlo entre la población. Por este motivo, una vez enviada la alerta de prueba, se habilitará una encuesta anónima con un cuestionario breve para verificar la recepción del ES-ALERT y otras cuestiones que permitan conocer el grado de conocimiento de la herramienta por parte de la población. Para que los ciudadanos estén al tanto de la realización de estas pruebas, Protección Civil de Cataluña iniciará los próximos días y semanas una campaña de difusión.
Todos los teléfonos móviles que estén en la zona correspondiente el día indicado recibirán un mensaje en el móvil que sonará fuerte y estridente y contendrá el siguiente texto: "PRUEBA DE ALERTA DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA. En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte. ES UNA PRUEBA". Además, incluirá un enlace a la encuesta de valoración. El mensaje se enviará en catalán, castellano, inglés y, en Aran, también en aranés. La alerta se detendrá cuando se acepte el mensaje.
ES-ALERT, un sistema que permite una difusión masiva en muy poco tiempo
El sistema de envíos masivos a teléfonos móviles ES-ALERT permite una gran difusión en un espacio muy corto de tiempo. Este se utilizará solo en los casos de emergencia grave en los que la autoridad de protección civil haya determinado que es necesario dar instrucciones a la población sobre las acciones que debe llevar a cabo o que, al contrario, debe evitar realizar, como por ejemplo en caso de confinamiento ante un accidente químico o unas inundaciones.
El mensaje llega acompañado de un ruido estridente diferente al resto de sonidos que emite el teléfono al recibir una llamada o mensaje. Las personas que lo reciban no deben llamar al 112, únicamente tienen que leer el mensaje antes de pulsar la tecla que aparezca en pantalla para que el sonido finalice. Las personas que, por razones de trabajo o bien por tener una sensibilidad alta a ciertos sonidos, no quieran recibirlo necesitan poner el teléfono en modo avión o apagarlo, aunque hay algunos modelos de teléfono en los que las alertas suenan incluso estando en modo avión. También pueden bajar el volumen del sonido del mensaje como si se tratase de una llamada normal.