Cataluña evitó 125 muertes por sobredosis de drogas durante el año 2024 gracias a la intervención rápida y eficaz en espacios de consumo supervisado, en los cuales se registraron un total de 140.717 consumos sin ninguna defunción. Estas cifras consolidan el modelo catalán como referente internacional en políticas de reducción de daños y reafirman el compromiso del Departamento de Salud de la Generalitat, a través de la secretaría de Salud Pública, con la prevención de las muertes por consumo de drogas y la lucha contra el estigma asociado a este.

Según los últimos datos disponibles del indicador de mortalidad por reacción aguda a sustancias psicoactivas, el 87% de las muertes por sobredosis presentaron un patrón de policonsumo. La sustancia más presente fue la cocaína en un 56% del total de los casos, seguida de los hipnosedantes en un 55%, el alcohol en un 51% y los opioides en un 41%. El 76% de las víctimas fueron hombres, con una media de edad de 48,8 años, y el 71,6% de las muertes se produjeron en el domicilio de los fallecidos, hecho que prueba la importancia de formar a los convivientes en primeros auxilios y detección precoz.

Desde la puesta en marcha del Programa de Prevención de la Sobredosis en el año 2009, en Cataluña se han formado más de 16.500 personas en la identificación y respuesta ante una sobredosis y se han distribuido 17.200 viales de naloxona, el medicamento utilizado para el tratamiento de la sobredosis por opioides. Además, durante este año el Departamento de Salud intensificará las acciones de sensibilización en todo el territorio con talleres, materiales informativos y acciones comunitarias que promuevan la prevención e intervención precoz.

Este jueves se celebrará un acto en Barcelona para recordar a los fallecidos por sobredosis este año

En el contexto de la lucha contra el estigma por el consumo de drogas, este jueves 4 de septiembre a las 18 horas tendrá lugar en la Plaza Emili Vendrell de Barcelona un acto simbólico de memoria colectiva para recordar a los fallecidos por sobredosis este año. El evento está organizado por la Red de Mujeres que Usan Drogas (XADUD) en colaboración con la Red Catalana de personas que usan drogas CATNPUD

Durante el acto se leerá un manifiesto para visibilizar la problemática del consumo y evitar más muertes por este motivo. Asimismo, con el fin de combatir el silencio provocado por el estigma, se creará un altar comunitario y se abrirá el micrófono para que quienes han perdido a alguien cercano por sobredosis puedan despedirse. Los asistentes están invitados a llevar objetos personales, escribir cartas o mensajes y compartirlos con la comunidad.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio