El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se ha reunido este viernes con el lehendakari, Imanol Pradales, en el Palacio de Ajuria Enea (residencia del presidente de Euskadi) en Vitoria. En el encuentro, ambos líderes autonómicos han reafirmado su compromiso para lograr que el catalán, el vasco y el gallego "se hablen y se utilicen en Bruselas" con el reconocimiento de su oficialidad por parte de la Unión Europea (UE), colaborando para conseguirlo "hasta que sea una realidad", como han asegurado en un comunicado conjunto. 

La visita de Illa corresponde a la que hizo Pradales al Palau de la Generalitat el pasado 23 de enero, en la que ya trataron el posible reconocimiento de las lenguas cooficiales en la instituciones europeas. En esta ocasión, han abordado también otros asuntos clave de la agenda política y social de sus respectivos gobiernos como la gestión de la inmigración, la reforma y modernización de la admnistración pública, las medidas en la materia de vivienda o el impulso a la economía social. 

Además, ambos presidentes han querido poner en valor la reunión, afirmando que se trata del mejor ejemplo de las buenas relaciones y el trabajo conjunto que están construyendo Cataluña y el País Vasco. En este sentido, Illa ha defendido en su visita a Vitoria que ambas comunidades autónomas promueven "la política constructiva, con capacidad y respetuosa que tanto necesitamos recuperar". 

Cataluña y el País Vasco colaboran en distintos proyectos 

Una prueba de las buenas relaciones entre Cataluña y Euskadi es la participación de ambas regiones en distintos proyectos económicos compartidos en sectores como la industria, la energía o la innovación. Entre ellos se encuentran las iniciativas europeas 'Japan Region-to Region Innovation Cooperation Project', centrada en la transferencia de conocimiento sobre políticas de cooperación y 'Pyrenees4Clima', basada en una serie de medidas de adaptación al cambio climático para aumentar la resiliencia de los Pirineos. 

Asimimo, Illa y Pradales han manifestado su interés por continuar colaborando en el ámbito de la supercomputación, en el que ambos son líderes nacionales. En el caso de Cataluña, gracias a proyectos como el Barcelona Supercomputing Center, que cuenta con el superordenador más potente de España, el MareNostrum 5.

El Govern se incorpora a la plataforma vasca de economía social ASETT

En su viaje al País Vasco, Illa también ha anunciado la incorporación de Cataluña a la Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank (ASETT), una plataforma de referencia global en el estudio y promoción de la economía social integrada por el Gobierno de Euskadi, la Diputación de Guipúzcoa y el grupo empresarial vasco Grupo Mondragón. Esta decisión tiene como objetivo desarrollar más su cooperativismo, una materia en la que despunta a nivel estatal con 4.706 cooperativas, el 19,1% de las que hay en España. 

“Queremos continuar potenciando el modelo cooperativo y para hacerlo debemos unir nuestras fortalezas”, ha declarado Illa, que también ha remarcado que tanto Cataluña como el País Vasco cuentan "con un modelo económico propio, basado en valores compartidos y que ejemplifica muy bien la prosperidad compartida, es decir, la prosperidad con beneficio social". "La colaboración entre gobiernos siempre es más beneficiosa que la confrontación", ha reivindicado. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio