El consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler , ha inaugurado este lunes el nuevo Registro Civil de Tarragona , ubicado en la Rambla Nova.
El acto ha contado con la participación de una amplia representación institucional, encabezada por el conseller Espadaler, acompañado por la secretaria coordinadora provincial, Maria Luengo , el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort , y el director del CTTI, Demetri Rico , entre otras autoridades del Parlament de Catalunya, de la judicatura y del mundo.
Durante el acto, el conseller Ramon Espadaler ha puesto en valor el uso de la tecnología para mejorar la atención ciudadana y hacerla más accesible: “ una administración cercana que utiliza inteligentemente la inteligencia artificial, pero sin perder la calidad y profesionalidad de los servidores públicos ”. Destacó que iniciativas como el asistente virtual LaIA permiten realizar trámites de forma sencilla y en lenguaje llano, también para personas sin conocimientos tecnológicos.
En la misma intervención, Espadaler ha subrayado que la reforma ha sido concebida pensando "fundamentalmente en dos cosas": al poner a los usuarios en el centro y al facilitar el trabajo de los servidores públicos . Destacó que el nuevo espacio se ha diseñado para ser "más amable, con un acceso cómodo, salas de espera adecuadas y espacios pensados también para las criaturas" , con el objetivo de que la ciudadanía pueda ser atendida "como corresponde" . Según el consejero, el proyecto ejemplifica la apuesta por una justicia de proximidad : « Cuando hablamos de justicia más cerca, más justicia, más cercana, es exactamente esto ».
Por su parte, el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort , ha subrayado que el nuevo registro representa una administración "más amable, más fácil y más inteligente" , que elimina desplazamientos innecesarios gracias a la videotención y facilita los trámites en situaciones vitales como matrimonios, nacimientos o procesos de nacionalidad.
Por último, la secretaria Coordinadora Provincial de Tarragona de la Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Maria Luengo , ha destacado que el nuevo espacio garantiza "una atención personalizada ya la misma altura, sin mostradores" , y que incorpora espacios específicos para preservar la intimidad , como salas de matrimonios y de audiencias reservadas . También ha remarcado que el proyecto supone "un gran paso adelante tecnológico" y que hoy "tenemos un pie puesto en el futuro" .
Durante la visita, las autoridades han recorrido los diferentes espacios del nuevo registro -como la zona de atención ciudadana , la sala de espera familiar , la sala de matrimonios y el archivo histórico- acompañados por la letrada Maria Rosa Carola , responsable del Registro Civil. Se han explicado las mejoras implementadas: una nueva distribución funcional y transparente, espacios adaptados para familias con niños y niñas, arquitectura biofílica , pensada para favorecer el bienestar de las personas.
Dos programas piloto con Inteligencia Artificial y tecnología blockchain
Uno de los puntos destacados del acto ha sido la conexión por videoconferencia con el Juzgado de Paz de Salou , lo que ha supuesto la primera prueba de un proyecto piloto que permitirá a la ciudadanía tramitar determinados procedimientos del registro civil sin necesidad de desplazamientos , mediante una OVAC (Oficina Virtual de Atención al Ciudadano).
Muchos municipios catalanes no disponen de Registro Civil y para realizar los trámites que deben realizarse allí deben desplazarse hasta el municipio más cercano que tenga Registro Civil. El proyecto piloto que ahora se pone en marcha es una cabina de videoconferencia instalada en el juzgado de Pau de Salou (un municipio que no tiene Registro Civil) que permitirá realizar trámites en línea con el Registro Civil de Tarragona. Esto permitirá a los ciudadanos de Salou no tener que desplazarse a Tarragona para realizar trámites del Registro Civil, sino que podrán hacerlos desde esta cabina en el juzgado de Pau de Salou.
En este piloto se probarán, en concreto, dos trámites:
- El Auto de jura o promesa de la adquisición de la nacionalidad española por opción.
- El Auto de jura o promesa de la adquisición de la nacionalidad española por residencia.
Esta solución digital incluye salas virtuales, gestión automatizada de agendas, autenticación segura del ciudadano, la firma electrónica de documentos y el uso de la tecnología blockchain, que garantiza la trazabilidad completa del trámite. Los datos de cada interacción se registran, asegurando un procedimiento auditable y conforme a la normativa vigente.
Demostración de la LaIA
Durante el acto, también se ha hecho una demostración en directo de LaIA , de un punto de información por voz con IA generativa, que permitirá a la ciudadanía realizar consultas vinculadas a los trámites del registro civil tanto habladas como escritas a un asistente virtual. Algunas de las cuestiones que se pueden dirigir a esta pantalla interactiva, que recibe el nombre de LaIA, son: "Buenos días Laia, quiero invertir los apellidos de mi hijo de 3 años. ¿Cómo puedo hacerlo?"; "Hemos tenido un bebé y lo queremos inscribir en el registro civil. ¿Puedo dirigirme a cualquier registro civil?" o "Buenos días LaIA, me han concedido la nacionalidad española. ¿Qué trámite debo hacer ahora en el registro civil? y ¿Qué plazo tengo?".
Este punto de información estará instalado en un espacio insonorizado y dotado con un tótem de pantalla táctil en el que se podrá visualizar el asistente virtual. Este piloto, ubicado físicamente en la Oficina del Registro Civil de Tarragona, utiliza modelos de Text-to-speech (TTS) y Speech-to-text (STT) que permiten mantener una conversación natural y accesible en catalán y castellano. Además, la información proporcionada por el asistente se basa en una base de datos vectorizada, construida a partir de recursos oficiales de los registros civiles. Para garantizar la fiabilidad y seguridad del sistema, se ha implementado un modelo RAG (Retrieval-Augmented Generation) que permite recuperar respuestas precisas del corpus oficial, añadiendo un control de alucinaciones para evitar errores. El asistente virtual también incorpora elementos visuales para facilitar la comprensión de los trámites y un sistema de filtrado de contenido inadecuado.
Los dos pilotos forman parte del nuevo modelo de registro civil y se realizarán en la Oficina del Registro Civil General de Tarragona y en la Oficina de Registro Colaboradora de Salou, ubicada en el Juzgado de Paz de Salou. El objetivo principal es ofrecer una atención más eficiente y accesible a la ciudadanía, evitando desplazamientos innecesarios y mejorando la comprensión de los trámites.
El enfoque tecnológico de ambas iniciativas no sólo agiliza los procesos, sino que también facilita y acompaña a los ciudadanos en los trámites del registro civil, mejorando la transparencia, reduciendo las cargas administrativas y ofreciendo una atención más personalizada y de calidad.
Ambos pilotos, que forman parte de los proyectos de innovación del programa GovTech Catalunya, permitirán recopilar aprendizajes clave para su posible implementación a futuro en el resto de registros civiles de Cataluña, con el objetivo de avanzar hacia una administración de Justicia más eficiente, digital y centrada en las necesidades de las personas.
En cuanto al despliegue en el resto del territorio de estas herramientas, será necesario en primer lugar evaluar los resultados de su rendimiento. En función de ello, se valorará la posibilidad de ampliar el uso de estas herramientas al resto del territorio a lo largo del próximo año.
Ambas iniciativas se enmarcan en el proceso de reforma de la Administración que ha puesto en marcha el Gobierno para mejorar los servicios públicos, simplificar los trámites y reducir la burocracia. Y forman parte de la estrategia de impulso de la inteligencia artificial promovida por el Gobierno, que recientemente ha creado la Dirección General de Inteligencia Artificial, Eficiencia y Datos en la Administración. Esta nueva unidad pretende promover el uso de la inteligencia artificial como política de país estructural y transversal, dando respuesta a una de las primeras propuestas hechas por el comité de expertos que pilota el proceso de reforma de la Administración y de los servicios públicos.