El Departamento de Empresa y Trabajo ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones para el apoyo a la ocupación de personas con discapacidad en Centros especiales de trabajo (CET), en concreto la ayuda salarial a personas con discapacidad contratadas.

El presupuesto de estas ayudas es de 86 millones, a los que podrán optar las entidades titulares de los Centros especiales de trabajo y los CET que tengan personalidad jurídica propia, con establecimiento permanente en Cataluña e inscritas en el Registro de centros especiales de trabajo de la Generalidad de Cataluña.

El período de solicitudes llega hasta el 31 de julio para la ejecución de los meses que van entre enero y mayo, y hasta el 8 de octubre para la ejecución de los meses que van de junio a septiembre. El Departamento aprobará y publicará una nueva convocatoria para la ejecución de los tres últimos meses del año. Este fraccionamiento con tres períodos es una de las novedades de este año.

Los destinatarios finales de estas subvenciones son las personas con discapacidad residentes en Cataluña y contratadas por CET establecidos en Cataluña.

a) Personas con discapacidad que presentan mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo: personas con parálisis cerebral, con trastorno de la salud mental o con discapacidad intelectual, incluidas las personas con trastorno del espectro autista, con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%, así como las personas con discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65%.

b) Personas con discapacidad física o sensorial con un grado reconocido inferior al 65% y las personas con la equiparación de un grado de discapacidad igual o superior al 33%, por ser pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, de acuerdo con las previsiones de la ley.

Impulso de Empresa y Trabajo a las personas y los CET

El diálogo permanente de la Dirección General de Economía Social y Solidaria y el Cooperativismo del Departamento de Empresa y Trabajo con los CET ha fructificado en un consenso para reafirmar el modelo catalán de CET para hacerlos más competitivos y garantizar el apoyo especializado a las personas con discapacidad.

Este diálogo se concreta en esta nueva convocatoria de ayudas, cuyo orden de bases mejora el apoyo económico a los CET, tanto el salarial de las nóminas de las personas con discapacidad, como el de los módulos que se pagan a las personas técnicas de acompañamiento.

La decisión implica que el Departamento aumenta un 5% la subvención al Salario Mínimo Interprofesional de la nómina de las personas con discapacidad. Ahora será del 60% en las personas de especiales dificultades y del 30% las personas sin dificultades especiales.

Además, el Departamento ha mejorado la simplificación administrativa y de gestión de las ayudas, tanto la previa como la posterior al otorgamiento, de cara a reducir la carga burocrática de los CET, a quienes, paralelamente, se ayuda a obtener solvencia y liquidez con el Institut Català de Finances.

Todo ello es el resultado de una apuesta del Govern por mejorar las condiciones de las personas que trabajan en los 200 CET de Cataluña, de las que aproximadamente 24.500 tienen una discapacidad y 1.500 son personal de apoyo, todas ellas subvencionadas por el Departamento.

Los Centros especiales de Trabajo

Los Centros Especiales de Trabajo (CET) son empresas que aseguran un trabajo remunerado a las personas con discapacidad y garantizan su integración laboral. El objetivo de estos centros es productivo, como cualquier otra empresa, pero su función es social.

Los CET tienen como finalidad asegurar un puesto de trabajo remunerado y la prestación de los servicios de ajuste personal y social que requiere el personal con discapacidad. Los CET son también un medio de integración de personas con discapacidad en el régimen de trabajo de la empresa ordinaria, hecho que el Departamento quiere incrementar.

Casi la totalidad de la plantilla de los Centros Especiales de Trabajo estará constituida por trabajadores y trabajadoras con discapacidad, sin perjuicio de las plazas en plantilla del personal no discapacitado, también imprescindible para el desarrollo de su actividad.

Pueden incorporarse como trabajadores y trabajadoras a los CET las personas con discapacidad intelectual, física, sensorial o enfermedad mental. Su plantilla debe contar con un mínimo del 70% de trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior a un 33%.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio