El Departamento de Investigación y Universidades ha resuelto dos convocatorias que permitirán incorporar a 120 investigadores e investigadoras postdoctorales, con experiencia internacional, al sistema catalán de ciencia y tecnología.

Por un lado, se ha resuelto la convocatoria Beatriz de Pinós con una dotación de 9,6 millones de euros (concretamente, 9.684.011,52 euros), que permitirá contratar a 60 investigadores e investigadoras postdoctorales en universidades, centros de investigación, fundaciones hospitalarias e Infraestructuras Científicas. De éstos, 33 se incorporarán a universidades y 27 a centros de investigación, fundaciones e ICTS. Este año, se ha incrementado el presupuesto de esta convocatoria, pasando de los 9.171.882 euros del pasado año a los más de 9,6 millones euros. Esto permitirá aumentar en un 6% el salario del personal investigador, que tendrá contratos de tres años.

Entre estos 60 beneficiarios de las ayudas se encuentran 25 mujeres y 35 hombres de todos los ámbitos de conocimiento (11 de artes y humanidades, 6 de biomedicina, 18 de ciencias, 3 de ciencias médicas y de la salud, 7 de ciencias naturales y agroalimentarias, 6 de ciencias sociales y 9 de arquitectura). En esta convocatoria se recibieron un total de 273 solicitudes, valoradas por un equipo de evaluadores de prestigio internacional poniendo especial atención en la igualdad de oportunidades. Uno de los requisitos de las personas candidatas es que debían acreditar al menos dos años de experiencia postdoctoral en el extranjero.

Por otra parte, el Departamento de Investigación y Universidades también ha resuelto el nuevo Programa de soporte a la estabilización de personal investigador postdoctoral. Dotado con 6,3 millones de euros (6.315.420 euros), esta nueva convocatoria permitirá cofinanciar la contratación de hasta 60 plazas de investigadores e investigadoras reconocidos en las universidades, centros CERCA y las grandes infraestructuras del sistema catalán de investigación.

Con estas nuevas ayudas, que se añaden a las políticas del Gobierno en favor de la retención y la atracción del talento científico, se da cobertura a los nuevos contratos formalizados durante un período máximo de cuatro años. El importe se distribuirá por anualidades con porcentajes de cofinanciación decrecientes en función de la tipología del contrato, entre 95.890 y 105.580 euros. Podrá recibir la ayuda el personal investigador reconocido, es decir, una vez finalizado los contratos equivalentes a la categoría R2 del Marco Europeo de la Carrera Investigadora.

En total, se han recibido 140 solicitudes y los 60 nuevos contratos que se financiarán serán 2 plazas equivalentes a profesorado lector y ayudante doctor, con una retribución anual mínima de 36.000 euros; 46 de profesorado agregado y permanente laboral, con una retribución anual mínima de 40.000 euros; y 12 en calidad de persona investigadora consolidada dentro del Marco Europeo de la Carrera Investigadora, con una retribución anual mínima de 40.000 euros.

Las nuevas ayudas están alineadas con el compromiso con la igualdad de género y con el fortalecimiento del catalán establecidos por el Gobierno y por la Ley de la ciencia. Así, por ejemplo, destaca el requerimiento de indicar los medios que utilizan para prevenir y detectar casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo, la necesidad de disponer de un plan de igualdad o de cumplir la normativa de lingüística.