El Govern ha hecho pública este viernes su intención de invertir 150 millones de euros para impulsar y fortalecer la industria espacial de Cataluña. Para lograrlo, se creará un fondo de capital, para el cual se movilizarán inicialmente 40 millones de euros, que se sumarán a los 7,5 millones de presupuesto y financiarán las primeras actuaciones de 2026 en el ámbito del espacio. Esta dotación servirá también para afrontar algunos de los grandes retos vinculados con la materia, como son la conectividad o la gestión de datos, así como para promover el dominio tecnológico de Europa en el sector. Asimismo, la Generalitat prevé llevar a cabo ocho misiones satelitales basadas en la observación de la Tierra y las comunicaciones que permitan enfrentar situaciones de emergencia como sequías, inundaciones y apagones

El nuevo fondo de capital estará gestionado por Avançsa, una entidad pública adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo que se encarga de reforzar el ecosistema empresarial de Cataluña a través de la colaboración público-privada. Además, se espera que la inversión de 150 millones se duplique gracias al capital privado. “Se estima que cada euro público invertido se multiplica por dos”, aseguran desde el Ejecutivo catalán.

“Refleja la ambición del país de liderar el futuro en el ámbito del espacio"

El conseller de Empresa y Trabajo de la GeneralitatMiquel Sàmper, ha anunciado este plan de inversión en la presentación de la estrategia Catalunya Espai 2030 en el Parque Astronómico del Montsec (Àger, Lleida). Esta hoja de ruta se estructura en torno a cinco grandes objetivos: conseguir más empresas innovadoras, más talento cualificado, más alianzas con sectores tractores de la economía, reforzar la presencia internacional y convertir a la región en un referente de la industria espacial. 

En el acto, Sàmper ha afirmado que esta hoja de ruta “refleja la ambición del país de liderar el futuro en el ámbito del espacio desde la innovación, el talento y la colaboración”.“La nueva estrategia del espacio ha de servir para reforzar las capacidades industriales y empresariales del sector. Apostamos por la reconversión industrial a través de las tecnologías espaciales”, ha señalado. 

Una estrategia diseñada a través de un proceso participativo

La estrategia Catalunya Espai 2030 se ha diseñado mediante un proceso participativo que ha contado con actores de la industria espacial del territorio catalán y con expertos, instituciones y agentes internacionales. De esta manera, se pretendía elaborar un plan en coordinación con las hojas de ruta nacionales y europeas en el sector. 

Entre las organizaciones con las que colaborará el Govern se encuentran la Agencia Espacial Española (AEE), la Agencia Espacial Europea (ESA)  y la International Space University (ISU), todas ellas representadas en la presentación. También han acudido al acto la secretaria de Políticas Digitales, Maria Galindo, el secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Albert Tort, y el presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña (FGC), Carles Ruiz.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover