El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado este martes un nuevo servicio de atención a la salud mental de los jóvenes y adolescentes, para facilitar el acceso al cuidado psicológico de las personas de entre 12 y 25 años, aumentando en tres años la franja de edad del anterior modelo, y de sus familias. Este se llamará ‘EstarB’ y su función será la de prevenir, detectar e intervenir rápidamente en casos de malestar emocional. Además, ofrecerá tanto atención individual como grupal, teniendo en cuenta las necesidades de quienes soliciten la ayuda. Para ello, el Consistorio movilizará más de 1,25 millones de euros.
Más horas de atención psicológica
El nuevo modelo integrará los servicios previamente existentes ‘Aquí t’escoltem’ y 'Konsulta’m', creados en 2013 y 2018, respectivamente, y supondrá un incremento de las horas de atención psicológica que se ofrecían en estos, pasando de las 213 horas semanales a las 304. Para hacer esto posible, el Ayuntamiento contará con un equipo formado por 12 psicólogos y 12 educadores sociales. Igualmente, cada distrito tendrá el apoyo de dos profesionales del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil-CSMIJ dedicados a la psicología clínica y profesional de la educación, el trabajo social o la enfermería.
Asimismo, los 21 puntos de atención a la salud mental pública de Barcelona actual pasarán a formar parte de ‘EstarB’, que se encargará de que los 10 distritos que forman Barcelona tengan al menos uno. También se valorará la apertura de nuevos puntos de acompañamiento psicológico en lugares con necesidades específicas de la ciudad.
Otro de las novedades más destacables del nuevo servicio será la incorporación de referentes del Programa de Bienestar Emocional Comunitario (RBECs) de los centros de atención primaria (CAP) de Cataluña, que se encargan de atender de forma grupal, gracias al Servicio Catalán de Salut y el Consorcio Sanitario de Barcelona. Estos profesionales comenzarán a integrarse el próximo mes de enero.
La protección de la salud mental, "una apuesta por el futuro"
La concejala de Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad, Marta Villanueva, ha reivindicado en la rueda de prensa de este martes la protección de la salud mental de los jóvenes, a la que ha definido como una “apuesta por el futuro”. Asimismo, ha asegurado que ‘EstarB’ “da respuesta al malestar emocional de la juventud con un servicio integral, social y sanitario”. “La salud mental no solo se puede tratar desde la vertiente clínica, es necesario incorporar la perspectiva social y abordar los determinantes socioeconómicos”, ha señalado.
Por su parte, el comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Juventud y LGTBI, Javier Rodríguez, ha afirmado que ‘EstarB’ “consolida a Barcelona como una ciudad líder con un servicio pionero en todo el Estado de atención psicológica y emocional con una red pública, gratuita y cercana”. “La salud mental no es un lujo, es un derecho y una necesidad básica”, ha manifestado.
Un servicio enmarcado en dos planes del Ayuntamiento
El nuevo modelo de atención psicológica para jóvenes se enmarca en dos de las hoja de ruta marcadas por la capital catalana. Una de ellas es el Plan de salud mental de Barcelona 2023-2030, en el que se incluían medidas como la implantación de Konsulta’m, un servicio gratuito y anónimo para personas de entre 12 y 22 años; la puesta en marcha de un chat de apoyo emocional para la juventud; y la constitución de una red para proteger la salud mental de tanto gente joven como niños y adolescentes en el entorno digital.
Por otro lado, la creación de ‘EstarB’ también sigue el Plan de adolescencia y juventud de Barcelona 2023-2030 para impulsar las políticas públicas destinadas a los barceloneses de entre 12 y 35 años. Este incluye, entre sus 190 líneas de actuación diferentes iniciativas como la incorporación de un programa de educación emocional, acciones para enfrentar la soledad y medidas para la prevención del suicidio.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover