Vox busca poner tierra de por medio con el excandidato del partido en Huete (Cuenca), asegurando que “Ni podemos valorar, ni podemos exigir ninguna medida. Ese señor no tiene nada que ver con Vox”, afirma el presidente del grupo parlamentario en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno.
“Se desvinculó totalmente la noche electoral, o sea hace más de dos años que no sabemos nada de esa persona”, decía Moreno, preguntado por la posición de Vox Castilla-La Mancha acerca de la detención de su excandidato en Huete (Cuenca), Manuel López-Filgueiras, detenido por la Guardia Civil por presuntos delitos de estafa, usurpación de estado civil y extorsión, en un caso que ha dejado al descubierto un grave episodio de explotación laboral.
Moreno busca poner tierra de por medio para que Vox no se vea salpicado por el escándalo de su excoordinador local en Huete, y según afirma el PSOE, también coordinador comarcal en Tarancón.
Sin embargo, aunque aseguran que se desvinculó del partido el 28 de mayo de 2023, tras un paupérrimo resultado electoral del 3,84% que no se tradujo en representación institucional, el partido ofreció sus condolencias a López-Filgueiras por el fallecimiento de su esposa en el 5 de abril de 2024, aún refiriéndose a él como “coordinador local”. 11 meses después de que presuntamente se hubiera dado de baja del partido.
El PSOE ha pedido responsabilidades a Vox
El Partido Socialista ha pedido explicaciones claras a Vox sobre su excandidato y coordinador local en Huete y también coordinador comarcal en Tarancón: "Era un candidato de Vox que se presentó a las elecciones, y que está presuntamente implicado en un caso de defraudar a Hacienda y de explotación laboral", aseguraba el diputado regional socialista, Ángel Tomás Godoy.
Desde el PSOE piden explicaciones sobre si Vox no sabía nada sobre el caso, ya que los hechos comienzan en el año 2020 y López-Filgueiras es candidato de Vox en Huete y coordinador comarcal en Tarancón en el año 2023, así como las razones que llevaron a la ultraderecha castellanomanchega a darle galones dentro del partido al empresario detenido.
El empresario explotaba laboralmente a un camarero e incluso cobró su Ingreso Mínimo Vital
Manuel López-Filgueiras se encuentra acusado de presuntos delitos de estafa, usurpación de estado civil y extorsión, tras la denuncia de un camarero que trabajaba en unos alojamientos rurales propiedad del empresario. Tras dicha denuncia, la compañía de la Guardia Civil de Tarancón inició las investigaciones que han culminado en su detención.
La víctima aseguraba no haber tenido descansos ni vacaciones, y cobrando únicamente 40 euros semanales, durante varios años. Condiciones infrahumanas y precarias que obligaron, según afirma el afectado, a renunciar al trabajo y ampararse en la caridad de los vecinos.
Posteriormente, el denunciante acudió al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en busca de trabajo. Allí descubrió el fraude, ya que el detenido, Manuel López-Filgueiras, había presentado en el año 2020 una baja voluntaria falsificada con su firma, con el objetivo de encubrir la irregularidad. Dicho documento no contaba ni con el conocimiento ni el consentimiento de la víctima.
Lejos de encontrarse satisfecho, López-Filgueiras falsificó los documentos oficiales de la víctima para solicitar en su nombre el Ingreso Mínimo Vital. El dinero nunca llegó al trabajador, sino que era el empresario quien cobraba esa prestación. Además, el detenido obligó al denunciante a firmar documentos, contratos y demás trámites en beneficio del empresario, que incluían compraventa de bienes con los que este se lucraba mientras que el trabajador se encontraba abandonado.
Las pesquisas también apuntan a un abogado como cooperador necesario que se encuentra en calidad de investigado. Según apunta la investigación, el letrado habría colaborado de forma consciente en la tramitación de los documentos y se habría aprovechado de la falta de conocimientos de la víctima, así como de la confianza que este depósito en su figura.