El actor Juan Echanove ha defendido este jueves, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real) la necesidad de mantener el Gobierno de Pedro Sánchez como única vía para frenar un eventual ejecutivo de la derecha y la ultraderecha, en referencia a PP y Vox.
Horas antes de recibir el Premio Lorenzo Luzuriaga, concedido por el sindicato UGT, ha alertado de los peligros que acechan al país si se normalizan los discursos autoritarios en una intervención en la que ha asegurado que "la amenaza de la extrema derecha es lo único que lo mantiene vivo". A preguntas de la prensa, ha insistido en que, "mientras el riesgo sea ese", le parece "importantísimo mantener este gobierno".
El actor ha lamentado el "retroceso de derechos" que, según ha dicho, ya se está produciendo en comunidades autónomas gobernadas por PP y Vox, y ha reivindicado su ideología "progresista y de izquierdas" sin ambages: "Nunca lo he ocultado, no me duelen prendas".
Gaza y la cultura como barrera frente al totalitarismo
Más allá del contexto nacional, Echanove ha dirigido su mirada al plano internacional y ha denunciado con contundencia el silencio institucional ante lo que ha calificado de "genocidio" en Palestina. "¿Cómo va a permanecer uno inmóvil ante la imagen de un niño que muere de hambre o que lo disparan cuando va a por comida?", se ha preguntado con emoción. Con tono crítico, ha ironizado que "estamos rodeados de melones", en alusión a quienes prefieren mirar hacia otro lado.
El intérprete ha aprovechado la ocasión para lanzar un duro alegato en defensa de la cultura y del teatro, exigiendo que dejen de tratarse como un artículo de lujo. Ha advertido que, si los poderes públicos siguen recortando, el sector "corre el riesgo de desaparecer". "Si nos tratan como un lujo, acabarán por extinguirnos", ha dicho con rotundidad.
En ese sentido, ha recordado que el 95% de quienes trabajan en el ámbito cultural lo hacen en la precariedad, y ha vinculado directamente esta situación con la desafección social y el avance del pensamiento reaccionario.
El teatro como espejo, no como entretenimiento
Echanove ha reivindicado que la cultura debe seguir siendo un servicio público y un instrumento de ciudadanía, y ha señalado que, frente al discurso que trivializa las artes escénicas, “detesta el verbo entretener”. Para él, el teatro tiene sentido solo cuando provoca al espectador y lo obliga a mirarse, a repensarse y a actuar.
"Si no refleja la vida de quienes lo ven, el teatro se vuelve cursi, ridículo y prescindible", ha afirmado, reivindicando que solo será imprescindible si es capaz de mover conciencias. Ha defendido su función como barrera contra el totalitarismo, y ha advertido: "Hay muchos poderes interesados en que desaparezca. Si nos situamos en lo prescindible, nos darán un golpecito… y nos eliminarán".
Por ello, ha apelado a la educación en pensamiento crítico desde la infancia, al uso responsable de la tecnología y a garantizar la presencia del teatro en las escuelas como antídoto frente a la intolerancia.
Un premio que emociona: "Algo bueno he tenido que hacer"
En un plano más personal, ha confesado sentirse especialmente vinculado a Almagro y al teatro como espacio vital: "Aquí no puedo eludir la verdad. El teatro es donde me siento más yo". Ha recordado con emoción sus inicios en el Corral de Comedias y montajes como Los sueños de Quevedo, que ha descrito como "las noches más intensas de su vida".
Respecto al Premio Lorenzo Luzuriaga, que ha recogido en el claustro del Museo Nacional de las Artes Escénicas, ha declarado que, cuando lo lleve a casa, pensará que "algo bueno has tenido que hacer en 45 años de trabajo para que alguien considere que has dignificado la profesión".
Una distinción que ha recibido con humildad, pero que ha aprovechado para advertir de los desafíos que aún persisten. "Queda mucho camino por hacer. Las condiciones laborales son cada vez más discutibles y los recursos públicos siguen menguando", ha lamentado.
Un reconocimiento al pensamiento crítico
La exsecretaria del sector de Enseñanza de UGT, Maribel Loranca, ha puesto en valor la figura de Lorenzo Luzuriaga como referente educativo republicano, defensor de una escuela pública, laica y universal, y ha asegurado que "sus postulados siguen vigentes porque todavía no los hemos conseguido del todo".
Por su parte, la directora del Festival, Irene Pardo, ha calificado la rueda de prensa como una de las "más bonitas y emocionantes" que se recuerdan, y ha destacado que este premio reconoce precisamente "el pensamiento crítico, la empatía y el compromiso con la educación y la cultura". "Nadie mejor que Juan Echanove para recibirlo", ha subrayado.