La Comisión Europea ha dado a conocer el borrador de los presupuestos para el periodo 2028-2034. Un sexenio que, en principio, contará con un presupuesto para la PAC (Política Agraria Común) de algo más de 320.000 millones de euros, lo que implica una reducción del 21% con respecto al anterior periodo.
Este descenso en el presupuesto de la PAC se ve reflejado en el aumento en el gasto en defensa, aunque eso sí, el documento ahora se someterá a debate y cabe la posibilidad de que ese detrimento en el presupuesto se vea reducido.
El borrador se daba a conocer mientras que las asociaciones agrarias se manifestaban en las calles de Bruselas reivindicando precisamente que no se reduzca la cuantía económica de la PAC, lo que supondría un grave perjuicio para todos los agricultores, pues se cifra en más de 60.000 millones de euros la reducción en el presupuesto.
“Nos enfrentamos a un doble agravio ya que mientras el presupuesto general aumenta, el de la PAC es mucho menor”
El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, se ha mostrado muy disconforme con la reducción del 21% de la PAC: “Lo anunciado por la presidenta de la Comisión europea, Ursula von der Leyen, y el Comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, no es un buen planteamiento ni para España, ni para Castilla-La Mancha”.
Lizán critica las políticas conservadoras de la Comisión Europea que han provocado que el dinero destinado al campo europeo y español se vaya a gastar en materia de defensa: “Un recorte puramente ideológico que es consecuencia totalmente directa de las políticas conservadoras con mayoría en la comisión”.
Las noticias que llegan desde Europa nos decepcionan mucho 👇 pic.twitter.com/ymY5PdoRpu
— Julián Martínez Lizán (@jmlizanab) July 16, 2025
Además, hacía referencias a que el presupuesto ahora entra en un periodo de negociación y ese recorte podría ser reducido: “Lo defendimos ya junto a las organizaciones agrarias y cooperativas de nuestra región en Europa, y lo seguiremos haciendo porque eso es realmente ir de la mano del sector. Vamos a seguir reivindicando que se nos escuche por el bien de un sector fundamental en esta tierra”, a la par que anunciaba que seguirán peleando por las propuestas que han llevado a Europa: “Que la PAC mantenga su presupuesto”.
“Lo que plantea la Comisión Europea es una auténtica barbaridad”
La eurodiputada socialista Cristina Maestre se mostraba muy crítica contra las medidas de reducción del presupuesto de la PAC y elevaba el tono en defensa del sector primario: “Supone el final de la agricultura europea. Supone dejar a los jóvenes agricultores y a los agricultores activos tirados en la cuneta y echados en brazos de terceros países que generan agricultura”.
Maestre rechazaba de plano los recortes para aumentar el gasto en defensa: “No es admisible que la Comisión Europea esté promoviendo unos recortes históricos de la PAC a costa de invertir en defensa o de hacer pagar a los agricultores que nos garantizaron los alimentos de la mesa, la deuda del covid. Nuestro país basa su riqueza en el apoyo a la renta de los agricultores, pero también en el desarrollo rural, la vida en los pueblos y en el campo”, y exigía frenar esta propuesta: “exigimos a la Comisión Europea que frene sus intenciones de recortar el presupuesto de la PAC y de romper la estructura de una política agrícola común que nos hace iguales y que pretende ser diluida en un fondo único, rompiendo también el mercado interior”.

Muy crítica con el comisario de Agricultura, Christophe Hansen, Cristina Maestre llegaba a interpelarle directamente tras conocer la intención de la Comisión Europea y le pedía valentía, decía, en un momento histórico para bien o para mal: “¿Usted está contento con lo que está presentando? ¿Está contento con el Fondo Único, que es un agujero negro? Dígalo claramente para saber a qué atenernos, porque nosotros todavía creemos o queremos creer que usted defiende y sigue apoyando lo que nos vendió aquí, con la visión y con su apoyo al campo. Todos los que estamos aquí le apoyaríamos si usted da un golpe encima de la mesa y le dice a Úrsula von der Leyen que así no, que esto es la ruina del campo, es la ruina de los agricultores y es la ruina de las zonas rurales”.