El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado ocho nuevos decretos que establecen los currículos de los cursos de Formación Profesional para los próximos años, con horizonte hasta 2030. Se trata de una oferta pionera que abarca desde la tecnología y gestión quesera hasta el lenguaje de programación Python, pasando por el arte floral o el posicionamiento digital, con el objetivo de adaptar la FP a la realidad productiva y empresarial de la región.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha subrayado que Castilla-La Mancha es una de las primeras comunidades autónomas en fijar sus propios decretos curriculares de FP conforme a la nueva ley estatal, “ajustando esta oferta a las necesidades reales del tejido productivo”. Según ha detallado, estos cursos beneficiarán a unos 400 alumnos en los próximos años conforme vayan siendo implantados.
La lista de especializaciones es diversa y pensada para vincular la formación con la empleabilidad inmediata. En el ámbito tecnológico se encuentra el curso de desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python, ya implantado en un centro de Albacete, que permitirá formar programadores en uno de los lenguajes más demandados del mercado. También se ha aprobado el curso de comercio electrónico y el de posicionamiento en buscadores y comunicación en redes sociales, ambos destinados a consolidar las competencias digitales de los titulados superiores de FP.
Además, se incluye un curso de redacción de contenidos digitales para marketing y ventas, que formará perfiles especializados en comunicación digital y estrategia comercial, así como el de inspección técnica y peritación de siniestros de vehículos, dirigido a reforzar la cualificación de profesionales vinculados al sector asegurador y la automoción.
En el ámbito agroalimentario, destaca la incorporación del curso de tecnología y gestión quesera, considerado “clave” por el consejero Pastor, dada la importancia estratégica de la industria quesera castellano-manchega. Esta formación permitirá incorporar las nuevas tecnologías en la supervisión de las distintas fases de elaboración de un producto que constituye una de las principales señas de identidad y exportación de la región.
Por su parte, los cursos de grado medio incluyen la coordinación de personas en reuniones, congresos, ferias y exposiciones, orientado al ámbito de la organización de eventos, y el de floristería y arte floral, centrado en las nuevas tendencias con plantas naturales y preservadas.
Tasa de empleabilidad superior al 80%
Pastor ha destacado que la Formación Profesional castellano-manchega cuenta hoy con 46.000 alumnos, 967 ciclos formativos y una tasa de empleabilidad de entre el 80 y el 100%, gracias a la colaboración con 12.456 empresas que facilitan prácticas y convenios formativos. Además, la región ha sido reconocida por el Ministerio de Educación con cinco centros de excelencia nacional en sectores punteros como la aeronáutica, el turismo, la inteligencia artificial o la fabricación automatizada.
“Estamos rompiendo todas las estadísticas de alumnado que elige la Formación Profesional como opción de primer orden”, ha afirmado el consejero, reivindicando la fortaleza del modelo educativo impulsado por el Gobierno regional, en contraste con el abandono histórico de la FP durante las etapas del PP, que redujo la oferta y los recursos disponibles en numerosos centros.
Un nuevo instituto en Illescas por más de 9 millones de euros
Junto a la ampliación de la oferta formativa, el Consejo de Gobierno también ha aprobado el convenio con el Ayuntamiento de Illescas para la construcción de un nuevo instituto en el barrio del Señorío, con un presupuesto de licitación que supera los 9 millones de euros y previsión de apertura en el curso 2026/2027.
El nuevo centro, que complementará al actual IES "Josefina Aldecoa", se edificará en dos fases: la primera incluirá 16 aulas para la Educación Secundaria Obligatoria, cubriendo toda la demanda de la zona; la segunda sumará seis aulas de Bachillerato.
El consejero ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo 1.841 actuaciones en infraestructuras educativas en la última década. De ellas, 49 corresponden a nuevos centros, de los cuales 34 ya están en funcionamiento, con una inversión de 130 millones de euros. A estas se añaden 60 grandes ampliaciones, 548 reformas menores y 500 actuaciones en eficiencia energética, con un desembolso global que supera los 317 millones.
“Acabaremos 2025 con diez grandes actuaciones en marcha que suponen una inversión de 17 millones de euros”, ha afirmado Pastor, defendiendo la apuesta del Ejecutivo autonómico por modernizar y ampliar la red educativa pública.
En conjunto, las decisiones adoptadas en el Consejo de Gobierno consolidan a Castilla-La Mancha como una de las regiones que más ha apostado por la Formación Profesional y la educación pública en la última década, frente a los recortes y privatizaciones promovidos por gobiernos del Partido Popular, que durante años relegaron a la FP a un segundo plano en la planificación educativa regional.