Francisco Durbán inventaría, como químico andaluz en 1926, un fármaco antidiarreico único en el mundo formulado con Tanato de Gelatina, y conocido como Tanagel. Hoy el producto se exporta a más de 30 países y sus laboratorios, regentados por su nieto Rafael, han sido finalistas en los premios Alas de Extenda como una de las mejores empresas andaluzas en la categoría de 'Inicio a la Exportación'.“Mi abuelo fue catedrático de química y daba clases en un instituto de Almería a los jóvenes sobre la materia”. En una de aquellas investigaciones, Durbán inventaría el famoso fármaco Tanagel y comenzaría a distribuirlo en la botica de su hermano en la zona de Puerta Purchena, un lugar emblemático de la capital almeriense. Rafael, nieto del químico y director de los Laboratorios desde hace catorce años, comenta “cómo antes de la Guerra Civil comenzaría a venderse el medicamento con un importante éxito”. Tanagel se distribuiría en los años 30 por toda la geografía española, lo que obligó a Francisco Durbán a crear los laboratorios en los años 50. Hoy Laboratorios Durbán es la segunda empresa de Andalucía dedicada a la fabricación de medicamentos.UN COMPLICADO PROCESOActualmente las estrategias de trabajo de estos laboratorios andaluces se centran en “el aumento de su cartera de empresas farmacéuticas a las que fabricarles medicamentos y la salida al mercado internacional con Tanagel”, destaca Rafael Durbán. Con un producto que lleva más de 90 años en el mercado nacional, la empresa comenzó su proceso de internacionalización en el año 2006.”Sabíamos que salir fuera no sería fácil, que la legislación de entrada del medicamento resultaría complicada”, afirma. Esto provocó que hasta 2012 no pudiera comercializarse en muchos de los puntos deseados, entre los que se encuentran países de cuatro continentes. Entre ellos, México, Vietnam, Sudáfrica, países de Centroáfrica como Costa de Marfil, Burkina Faso, Camerún y algunas zonas de Asia como Malasia, Hong Kong, etc. Durbán afirma que “han sido siete años de mucho esfuerzo” lo que ha permitido que las ventas en el extranjero sean ya un 30% de su volumen de negocio.La salida de Tanagel ha permitido que “en países subdesarrollados podamos ayudar que frenar la deshidratación que provocan las fuertes hambrunas en África y las diarreas por el mal estado de los alimentos”.La apuesta de Laboratorios Durbán por el I+D es otro de los objetivos de un  plan de desarrollo que comenzó en el año 2002. Esta inversión permitió equipar al laboratorio con tecnología de última generación que les ha permitido obtener importantes certificados como el Good Manufacturing Practices (GMP), incorporar a su cartera nuevos productos y optimizar en gran medida la producción que se realiza, como ya ocurría en los años 20, en la ciudad de Almería.