Este octubre se han cumplido tres meses del viaje de Moreno Bonilla a Japón. Tres meses desde que el presidente de la Junta de Andalucía realizara un viaje oficial al país asiático con el objetivo de "desarrollar una extensa agenda institucional en la que se incluyen encuentros con empresas y reuniones con autoridades", tal y como expresó la propia Junta en un comunicado. Un viaje en el que el máximo mandatario andaluz también se reunió con NTT Data, empresa adjudicataria del mantenimiento del programa técnico de los cribados de cáncer de mama en Andalucía. Sin embargo, tres meses después, aún no sabemos cuánto costó a las arcas públicas andaluzas dicho desplazamiento.
El pasado jueves en la Comisión de Sanidad, Presidencia y Emergencias, el responsable de esta cartera, Antonio Sanz, tenía que hacer frente a las preguntas del parlamentario del PSOE-A, Mario Jiménez, que le requería información sobre ete asunto, denunciando que el consejero no había respondido aún a las peticiones de dicho grupo parlamentario para saber cuánto costó el viaje del presidente: "No hemos podido responder porque se están cerrando los últimos datos para conocer el coste de dicho viaje", respondió Sanz.
El nuevo consejero de Sanidad explicaba a Jiménez que la demora en ofrecer dichos datos de transparencia no es porque tengan "algo que ocultar", ya que contestarán "con todo lujo de detalles", como arguye que se ha hecho con el viaje del propio Moreno Bonilla a la final de la Europa League para ver al Real Betis o la gala del 28 de Febrero. "No busque polémica donde no la hay, se basa en tener los datos", finalizaba Sanz.
Sin embargo, el portavoz socialista no quedó contento con su respuesta: "Tres meses después de un viaje no tiene usted cerrada las cuentas del viaje. Eso no se lo cree nadie. Vamos, y si es así, es para que usted pida explicaciones, porque la verdad que el funcionamiento del gabinete del presidente...", se quejaba. Además, Jiménez también señaló la reunión que Moreno Bonilla mantuvo con la empresa NTT Data, que ha saltado al centro de la diana mediática después de conocer que es la encargada de gestionar el mantenimiento en los programas de cáncer de mama en Andalucía, en busca de averiguar quién se encargaba del que parece ser el origen de todos los fallos: la comunicación a las mujeres.
El Partido Socialista ya requirió a la Junta de Andalucía la máxima transparencia el pasado 4 de agosto, dos días después de que el presidente volviera del viaje oficial. Concretamente, los socialistas anunciaron que registrarían una batería de preguntas y solicitudes en el Parlamento para esclarecer "cuáles han sido los gastos" del viaje a Japón del presidente y un "séquito de personas que ni el emperador", denunciaba el parlamentario Josele Aguilar, que quería conocer "qué personas acompañaban al presidente y, sobre todo, con qué motivación se realizó dicho viaje".
NTT Data y periplo vacacional
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, indicó que esta empresa y el Gobierno andaluz están unidas por fuertes vínculos, una empresa que "está detrás de aplicaciones ya muy conocidas, como puede ser el nuevo portal de la Junta de Andalucía, la carpeta ciudadana o también CLIC Salud o el mantenimiento de historiales clínicos". Asimismo, Paradela explicó que el presidente andaluz inquirió a los japoneses a "lelvar esa relación a una digitalización también de la prestación de servicios sanitarios como, por ejemplo, la realización de los informes facultativos que realizan los médicos, traspasarlos a la tecnología e incluso hemos llegado también a hablar con ellos de posibles líneas de colaboración en el ámbito de la minería".
Esta empresa se ha desmarcado de cualquier tipo de atisbo de polémica, asegurando que su labor no es la comunicación de las pruebas que se realizan, sino que se basa en el mantenimiento de la misma, algo que también explicó el consejero de Sanidad en la propia comisión.
El viaje a Japón también cobra importancia porque supuso el inicio de la "desaparición", tal y como lo llegaron a catalogar desde la oposición, del presidente andaluz durante casi un mes. Unas vacaciones que cobraron cierta importancia porque mientras Moreno estuvo "ausente", se produjeron en Andalucía miles de incendios, con especial incidencia en el de Tarifa, o el de la Mezquita de Córdoba. Asimismo, la plantilla de los bomberos forestales se movilizó en todas las provincias andaluzas contra la situación laboral de una plantilla diezmada por la "privatización" de la misma.
Cuando el presidente reapareció el 20 de agosto, lo hizo en plena feria de Málaga, donde aprovechó para ver una corrida de toros, y criticó a la oposición por "alarmar" a la ciudadanía, alegando que había estado pendiente de todos los hechos acaecidos, aunque no hubiera aparecido en ningún momento.