Se ha acabado el mes de octubre, pero no por ello ha desaparecido el principal problema que aqueja el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla en la Junta de Andalucía: la crisis de los cribados del cáncer de mama. Ríos de tinta se han escrito ya sobre una crisis que ha mellado significativamente la credibilidad del dirigente andaluz, especialmente teniendo en cuenta la manera de atajar el problema por la que ha optado el 'popular', echando balones fuera y poniendo constantes excusas para no asumir la responsabilidad de la crisis.
30 días de complicadas justificaciones que han tenido como objetivo al Partido Socialista, culpabilizándole del estado de la Sanidad en la región por herencia de las anteriores legislaturas, y las propias víctimas, a las que la administración andaluza acusó de estar significadas políticamente y de haber "montado un enorme escándalo social", además de reprocharles que se manifestaran la situación, que ha dejado a más de 20.000 mujeres en completa incertidumbre acerca de la validez de sus diagnósticos sobre el cáncer de mama, una enfermedad en la que la celeridad y la precisión son clave porque pueden definir la diferencia entre la vida y la muerte.
La culpa, al PSOE y a las anteriores administraciones
Los 'populares' trataron de culpar de los actuales protocolos en el cribado de cáncer de mama a la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE andaluz, María Jesús Montero, que otrora fue consejera de Sanidad en la región, hace ya trece años. Fue a través del diputado Juan Bravo, quien afirmó que Montero fue la responsable de eliminar la obligación de informar a las pacientes para no introducir un elemento de ansiedad. A estas declaraciones, Montero señalaba que el PP no asume responsabilidades, ya que hace 13 años que no es consejera de Salud y que un problema como ese no puede achacarse a la herencia administrativa.
"El señor Moreno Bonilla no va a arreglar absolutamente nada porque ustedes acaban de decir que no asumen ninguna responsabilidad. 13 años hace que no soy consejera de Salud... ¿y pretenden achacarle al Gobierno y a mí, como consejera anterior, lo que está ocurriendo, que es impresentable, con el cáncer de mama?", aseveraba la ministra de Hacienda. A su vez, tal y como publicó El País, la orden en realidad consistió en dejar de notificar a las mujeres porque "lo haría la nueva empresa" a la que se le concedió la adjudicación para gestionar el programa informático, pero jamás llegaron esos avisos. Se dejó de notificar a las pacientes con mamografías dudosas porque esperaban que lo hiciera el nuevo programa informático, pero no fue así.
Señalamiento a las víctimas
Por otra parte, el Gobierno andaluz también puso el foco en las víctimas por diferentes vías, primero, acusándolas de crear una "alarma social bestial" con los fallos, y después, vinculándolas con el PSOE.
Una de las principales asociaciones que ha puesto el grito en el cielo con esta situación ha sido la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), que lleva denunciando públicamente las negligencias en la gestión desde que saltara a la luz el escándalo de los cribados. Dentro de su actividad como organización, Amama ha sido invitada a actos y eventos en los que su presidenta, Ángela Claverol, se ha fotografiado con normalidad con dirigentes de todo signo político. El PP, no obstante, difundió un vídeo en el que Claverol aparecía con dirigentes socialistas en estos contextos, con el claro objetivo de hacer una vinculación entre la asociación y las filas del PSOE.
"Que nadie te engañe. Están utilizando la causa del cáncer de mama para hacer política. Estuvieron en la fiesta de Navidad del PSOE. Se niegan a reunirse con la Junta de Andalucía. No caigas en la trampa", se podía leer en los rótulos del vídeo, que se intercalaban con imágenes de la presidenta de la asociación, Ángela Claverol, y otras mujeres afectadas. Claverol tuvo que responder a estos ataques desde Directo al Grano: "Estamos hartas de defendernos. Quiero poner el foco en las mujeres. Si todo hicieramos lo mismo, sería mucho mejor".
"Hemos recibido toda clase de insultos, desde Jesús Aguirre (primer consejero de Salud del Gobierno de Moreno Bonilla). Primero nos llamaron "miedicas". Luego Catalina (García, segunda consejera de Salud de la Junta del PP) nos llamó "mentirosas" porque dije una parte sí y otra no. Rocío Hernández (la consejera que dimitió recientemente) se rió de nosotras. Ahora este señor (Antonio Sanz) nos llama "alarmistas". A lo mejor, como decía mi abuela, el que algo teme, algo debe. No me voy a defender porque no merece la pena. El foco hay que ponerlo en las mujeres", reivindicó.
"Que si soy del PSOE y sacan todas las fotos de las redes sociales de Amama... ¿Y todas las fotos que me he hecho con el PP? Que tengo unas pocas también, eh. Por eso animo a los medios que están haciendo un uso torticero de las fotos que hay en las redes sociales. Tenemos las mismas fotos con el PP que con el PSOE y con cualquier partido político que nos salude. Es que esto no se trata de política. Esto se trata de afectadas por un cribado. Hay muertes, mujeres a las que se les han hecho masectomías, mujeres con cáncer arrampados y con metástasis. Es que esto raya lo increíble. Parece una película de Marvel", aseguró Claverol.
Del mismo modo, cuando llegó la manifestación, la actitud de Moreno Bonilla también dejó mucho que desear, al acusar a la asociación de no querer reunirse con él tras los desafortunados comentarios de Antonio Sanz. "Han preferido ir a manifestarse frente a San Telmo", señaló Moreno, apuntando que es una decisión de dicha asociación "no querer dialogar, hablar y tener una relación fluida con nosotros".
Así, Moreno ha asegurado en reiteradas ocasiones que su Gobierno ha actuado con “absoluta corrección” para solucionar la crisis. Hasta la fecha, las medidas tomadas para hacer frente a la crisis han sido la aceptación de la dimisión de Rocío Hernández, consejera de Salud sustituida por Antonio Sanz, y el anuncio de una serie de medidas no especificadas para que no vuelvan a ocurrir problemas de la misma índole, sin hablar de reparación para las víctimas y sin tener en cuenta los problemas de fondo que tiene un sector público sanitario andaluz cada vez más debilitado.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover