El Gobierno de Moreno Bonilla anunció en la presentación de los presupuestos para Andalucía en 2026 la contratación / refuerzo del sistema sanitario andaluz con la llegada de 4.317 profesionales sanitarios, anunciados tras saltar la crisis de los fallos en el cribado de cáncer de mama que ha puesto en 'jaque' el modelo sanitario popular, que desde la oposición califican como 'la punta del iceberg' de los problemas que esconde el sistema sanitario.

La consejera de Hacienda y portavoz del Gobierno, Carolina España, presentó los presupuestos y destacó que una parte del "histórico" presupuesto sanitario iría destinado a la incorporación de esos 4.371 profesionales sanitarios nuevos, donde se incluirían 478 nuevos médicos internos residentes (MIR) y 1.200 médicos.

Sin embargo tal y como ha denunciado la portavoz de Salud del PSOE-A, María Ángeles Prieto, en la comsisión de Sanidad, Presidencia y Emergencias del Parlamento de Andalucía, en el anexo de los mismos presupuestos consta un número que difiere con el total ofrecido por la Junta y el nuevo consejero de Salud, Antonio Sanz.

Así, según consta en el anexo de personal de los presupuestos de la Junta para 2026, hay prevista una contratación de 118.711 profesionales sanitarios, por los 115.400 previstos para el curso anterior, 2025. Esto supone una diferencia de 3.311 profesionales más para 2026. Es decir, hay mil profesionales menos previstos de los anunciados por el nuevo consejero de Moreno Bonilla.

Del mismo modo, respecto a la contratación de 1.200 médicos, también hay diferencias. Entre los que hubo presupuestado en 2025 y 2026, la diferencia es tan solo de 767 médicos más. De esos, un total de 478 serán MIR, por lo que médicos en formación que está previsto que se incorporen a la Administración andaluza son, tan solo, 289.

La portavoz socialista ha criticado duramente al Ejecutivo andaluz y al responsable de Salud por utilizar cifras falsas que luego no se han plasmado en el presupuesto: "Con 289 médicos no hay ni refuerzos para los cribados, diga usted lo que diga. El presupuesto es lo que hay, o sea, lo que no está en el presupuesto no existe, pues en el presupuesto no hay 1.200 médicos ni hay 4.000 y pico profesionales. No hay refuerzos para los cribados, ni para nuevas infraestructuras, ni para atención primaria, ni para la salud mental, ni para los cuidados paliativos pediátricos, ni para los trasplantes, ni para cumplir el compromiso con los sindicatos, ni, ni, ni, ni...".

4.500 millones de euros a la privada en siete años

La socialista ha denunciado la ingente cantidad que el Ejecutivo andaluz ha destinado a conciertos con la sanidad privada desde su llegada a la presidencia de la Junta de Andalucía. Además, Prieto ha subrayado que en este presupuesto también se da un más que significativo aumento a esos conciertos. De este modo, para 2026 hay presupuestado un 72% más para conciertos con la privada que en 2018, fecha con la que el Gobierno de Moreno Bonilla no para de comparar los aumentos presupuestarios.

"Es incontestable", esgrime Prieto. "Un 65% de incremento para la sanidad pública" respecto a 2018 y un "72% para los conciertos con la sanidad privada. Incontestable, señor Sanz, está en su presupuesto. En su presupuesto también dicen que van a derivar 1.075.000 pacientes para hacerse pruebas diagnósticas en la privada, 425.000 más que en 2025".

"Esto también es incontestable. Y es incontestable también que hay 706 millones en 2026 para los conciertos con la privada, que crece la partida de conciertos con la privada. Es incontestable que han dado 4.500 millones en siete años a la privada".

25 millones de euros menos para el Virgen del Rocío

Mientras que el Gobierno andaluz continúa exclamando que estamos ante el presupuesto sanitario "más alto de la historia", continúan sucediéndose noticias que abordan la crítica situación del SAS. En este sentido, este viernes El País ha publicado que el Contrato Programa, una herramienta de gestión que fija los objetivos para los centros sanitarios, obligaba al Hospital Virgen del Rocío, epicentro de los problemas de los cribados, según la Junta de Andalucía, a reducir su presupuestos un 7,15%, lo que implica un recorte de 25,3 millones de euros.

Además, pese a que un tercio de la cantidad presupuestada sea para sanidad, el SAS ha obligado a ajustarse a todos los hospitales andaluces. Aunque, con severa imposición al Virgen del Rocío. Mientras el ajuste medio se encuentra en un 3,55%, el hospital sevillano tiene que ajustarse casi el doble, un 7,15%. Del mismo modo, mientras Moreno Bonilla y Antonio Sanz hacen gala de sus prespuestos sanitarios, la realidad de los hospitales públicos es la disminución presupuestaria.