Pocos perros pueden decir lo mismo. Y pocos humanos. El pastor alemán Ajax fue un héroe y quienes compartieron su compañía no quieren olvidarlo. Su nombre de pila era Ajax, pero
su identificación oficial como perro militar era AJAX D-38. El busto en homenaje al heroico perro Ajax de la Guardia Civil, que falleció en 2013, se instalará en el municipio malagueño de Antequera en el entorno del Paseo Real y La Negrita a lo largo del próximo verano, según ha informado el alcalde, Manuel Barón.El regidor ha comprobado este miércoles los trabajos de confección del busto en piedra homenaje a Ajax, el pastor alemán del instituto armado que fue condecorado por evitar un atentado terrorista en el año 2009.Así, conforme a lo comprometido con el sargento antequerano de la Guardia Civil Juan Carlos Alabarces,
instructor y responsable del can durante sus seis años de servicio en los cuerpos especiales de seguridad de la Casa Real y la Presidencia del Gobierno, el busto en homenaje se instalará en el entorno del Paseo Real y La Negrita a lo largo del próximo verano.
LA MÁXIMA DISTINCIÓNAjax fue recibido en audiencia por el Rey Juan Carlos I en junio de 2013 tras ser
el primer perro español en recibir, unos días antes, la Medalla de Oro de la principal organización benéfica veterinaria del Reino Unido, la People's Dispensary for Sick Animals. Ésta es la máxima distinción que se entrega a un animal y equivale a la Cruz de San Jorge para ciudadanos que destacan por sus actos de valentía.Ajax fue el primer perro en España y el segundo fuera del Reino Unido que recibió esta condecoración, según han recordado desde el Ayuntamiento a través de un comunicado.La organización se la concedió porque el perro y su guía salvaron numerosas vidas el 30 de julio de 2009, cuando Ajax detectó una bomba lista para explotar, adosada a un vehículo, después del atentado que costó la vida a dos guardias civiles en la localidad mallorquina de Palmanova.
LA HORA DE LA JUBILACIÓNAjax murió en Antequera con 12 años, tras su jubilación, y el alcalde se comprometió en promover la colocación de una escultura que recordara la ejemplar contribución en el servicio a la ciudadanía de este perro y que el próximo verano será una realidad.La muerte le llegó tras detectársele
una fuerte anemia y una infección de hígado. En los primeros días de agosto de 2013 sus cuidadores del parque "Lobopark" de Antequera notaron que estaba enfermo y pronto tuvieron que alimentarle con una jeringuilla. Había sido retirado del servicio hacía más de un año debido a su avanzada edad.El sargento de la Guardia Civil Juan Carlos Alabarces se mostró entonces muy
apenado por la muerte de su "excepcional" compañero: "Lo vi raro, apagado, cuando estábamos haciendo un reportaje para una televisión y lo achaqué al calor y al cansancio del viaje... Pero era un problema hepático y su muerte ha sido fulminante".
EL DÍA DEL ATENTADOEn el verano del 2009, en Palmanova, el grupo terrorista ETA asesinó a los jóvenes guardia civiles Diego Salva Lezáun y Carlos Sáenz de Tejada con un coche bomba. Tras el atentado, un equipo de detección de Explosivos del Servicio de Seguridad de la Casa del Rey, se presentó voluntario para participar en las labores de búsqueda propias de su especialidad.
Un Tedax, un Tebyl y tres guías de perros detectores de explosivos, formaron ese equipo. Entre ellos se encontraba AJAX D-38 con su guía el sargento Alabarces.En las labores de búsqueda, AJAX D-38, localizó un vehículo con un artefacto explosivo dispuesto para explosionar, evitando de esa manera que hubiese más perdidas de vidas humanas y daños materiales, ya que
el vehículo estaba estacionado en una zona hotelera con gran tránsito de personas.
Esto sucedió un 30 de julio del 2009, pero fue en 2011 cuando a Ajax se le concedió el premio al Mejor Perro de Trabajo del año por la ECIDEF (Escuela Cinológica de la Defensa), por la labor desarrollada en general a lo largo de su trayectoria y por la acción particular de Palmanova.