Nueva sesión llena de ruido en el Hospital de las Cinco Llagas. PP-A y Podemos han abandonado este miércoles el salón de Plenos del Parlamento andaluz tras rechazarse la petición de ambas formaciones de modificar el orden día aprobado por la Mesa del Parlamento para incluir en el mismo sus proposiciones de ley eliminación del impuestos de sucesiones y donaciones y de cuentas abiertas, respectivamente. De
no ser incluidas en este pleno, podrían serlo en el próximo ya que la Mesa se reúne el próximo día 14 y entonces podrá calificar las dos iniciativas para que se tramiten en la siguiente sesión plenaria. IU no se sumó al plante.Al inicio de la sesión plenaria, la diputada del PP-A Patricia del Pozo y la portavoz adjunta de Podemos, Esperanza Gómez, han solicitado el turno de palabra para demandar, en virtud del artículo 73 del Reglamento del Cámara, un cambio en el orden del día para incluir el debate de ambas iniciativas.Dicho artículo precisa en su punto 1 que “el orden del día del Pleno podrá ser alterado por acuerdo de éste, a propuesta del Presidente o Presidenta o a petición de dos Grupos parlamentarios o de una décima parte de los miembros de la Cámara”. En su punto 3 prescribe lo siguiente: “Cuando se trate de incluir un asunto, éste tendrá que haber cumplido los trámites reglamentarios que le permitan estar en condiciones de ser incluido,
salvo que medie unanimidad”.
LAS RAZONES DEL PRESIDENTEEs lo que ha explicado el presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán: que no era posible la modificación del orden del día porque
las citadas iniciativas no habían culminado su tramitación de acuerdo con los criterios de la nueva reglamentación en vigor ni existía unanimidad del Pleno para incluirlas en el orden del día, algo que finalmente no se ha producido, ya que el PSOE-A ha expresado su posición contraria.Acto seguido, Juan Pablo Durán ha querido dejar claro que la Mesa no ha terminado de calificar ambas iniciativas, de manera que aún no están en disposición de formar parte del catálogo de iniciativas pendientes de inclusión en el orden del día del Pleno.Ha señalado que se les ha dado una tramitación por urgencia, de manera que está previsto que el día 14 la Mesa conozca ya los informes sobre los antecedentes necesarios de los servicios jurídicos de la Cámara en relación con ambas iniciativas.El PP-A remitió antes del inicio del Pleno un escrito al presidente de la Cámara, firmado por varios diputados, solicitando la alteración del orden del día para incluir su proposición de ley, al entender que cumplía todos los requisitos para ello, tal y como constaba en informe del letrado mayor, según ha expuesto Patricia del Pozo cuando ha tomado la palabra.En la misma línea se ha expresado la portavoz adjunta de Podemos y ha argumentado la Constitución, el Estatuto de Autonomía y el Reglamento del Parlamento para que se procediera a una votación sobre la inclusión de la iniciativa en el orden del día.
LAS RAZONES DEL PP El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, ha justificado el "plante" de sus diputados al inicio del Pleno de este miércoles como una manera "simbólica" de expresar su "rotundo y absoluto desacuerdo con la actitud que ha mostrado" el presidente del Parlamento andaluz, el socialista Juan Pablo Durán, "en estos más de 100 días" de nuevo Gobierno autonómico, así como un gesto "a favor de la pluralidad democrática" en la Cámara.
"Hemos hecho un plante a favor de la pluralidad democrática en el Parlamento, a favor del Estatuto de Autonomía, del Reglamento de la Cámara, y de lo que dice la Constitución", ha aseverado el líder 'popular', que ha enfatizado que su partido defiende "a ultranza la pluralidad y libertad de expresión de cualquier ciudadano, y en este caso de cualquier representante legítimo de los ciudadanos, como son los diputados".En esa línea, ha abundado que "somos representantes legítimos de 1,1 millones de andaluces", y "tenemos derecho a expresarnos, a debatir nuestras ideas, defender lo que creemos, otra Andalucía distinta".
LAS RAZONES DE PODEMOSLa secretaria general y portavoz parlamentaria de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha criticado este miércoles que el Parlamento andaluz es
"un cortijo del Gobierno" andaluz cuando por "quinta vez" se les ha denegado poder debatir su proposición de ley sobre cuentas abiertas en el Pleno de la Cámara, de manera que han decidido abandonar el salón plenario como "último recurso" ante la "imposibilidad" de que los diputados puedan hacer su trabajo.Ha recordado que han intentado que su ley siga su curso parlamentario por la vía de la Mesa, en la Junta de Portavoces, argumentando el informe del letrado del Parlamento, y este miércoles en el Pleno, pero, lamenta, "llegados a este punto lo único que podemos reconocer es que el Parlamento es un cortijo del Gobierno", al tiempo que ha asegurado que su grupo va a hacer lo posible por "romper esa dinámica".Así, Rodríguez ha subrayado la "gravedad" de que haya un Parlamento "secuestrado por el Gobierno" y que, si para que eso es necesario que los diputados se salgan del Pleno, así lo harán. "Era necesario hacer este plante", ha agregado.Sobre las manifestaciones que señalan a la existencia de pinza entre PP y Podemos, Rodríguez ha afirmado que
"eso solo se lo traga quien tenga el carné del PSOE en el bolsillo o quien forme parte de su red clientelar". "Lo de la pinza no cuela ya", ha advertido la líder andaluza de la formación morada.
LAS RAZONES DEL PSOEPSOE-A ha manifestado que PP-A y Podemos han formalizado que son una "coalición en la oposición" a la Cámara y que conforman una "pinza de estrategias y posiciones compartidas, aunque ello signifique situarse fuera del Reglamento" de la institución parlamentaria.En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Parlamento, el portavoz del PSOE-A, Mario Jiménez, ha expresado que parece "mentira" que el PP-A "no respete" el Reglamento de la Cámara en lo que respecta a la tramitación de las iniciativas.Ha indicado que ambas formaciones han salido hoy "del armario" y han decidido contarle con toda la claridad del mundo a la sociedad andaluza que tienen una "coalición" en este Parlamento y que tienen estrategias compartidas.
"El PP-A ha conseguido arrastrar a Podemos en la estrategia del daño y Podemos ha conseguido arrastrar al PP-A a la estrategia del conflicto, de la bronca y del ruido", ha señalado.
LAS RAZONES DE LA MESALa Mesa del Parlamento daba luz verde el pasado lunes a la tramitación de las dos proposiciones de ley de PP y Podemos de manera que serían incluidas en el orden del día del próximo Pleno una vez que los grupos formalicen la documentación necesaria para dar cumplimiento a la resolución impulsada por el presidente del Parlamento, Juan Pablo Durán, y aprobada en la última Junta de Portavoces con el apoyo de PSOE-A y Ciudadanos, informaba Europa Press ese día.En virtud de dicha resolución, se indica que los artículos 109.1 y 123 del Reglamento del Parlamento establecen que, tanto los proyectos como las proposiciones de ley, se presentarán acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para que los representantes parlamentarios puedan pronunciarse sobre ellos, en línea con lo estipulado en el artículo 88 de la Constitución.La expresión “antecedentes necesarios” comprende exponer los fines y objetivos del cambio normativo,
glosar sus principales innovaciones y hacer un cálculo estimado del coste económico que supondría su aprobación.Los grupos parlamentarios podrán solicitar las informaciones que precisen de los servicios de la Cámara, tal y como apunta la resolución, que añade que en los proyectos de ley,
el texto de la iniciativa irá acompañado inexcusablemente del correspondiente dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía y que el informe de los Servicios Jurídicos del Parlamento se realizará, con idéntico contenido, antes de su toma en consideración, en el mismo plazo de 15 días concedido al Consejo de Gobierno para que manifieste su criterio o conformidad de acuerdo con lo previsto en el artículo 190.1 del Estatuto de Autonomía.