El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se encuentra estos días en el foco de la derecha mediática. ¿El motivo? Haber mostrado interés por unas obras desarrolladas en Navarra, territorio por el que tiene un asiento en el Congreso de los Diputados, y plantear preguntas en sede parlamentaria sobre este asunto. Medios de la derecha como The Objective o Carlos Alsina en su programa de radio han achacado este interés de Cerdán a que un supuesto informe en manos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le implicaría, presuntamente, en la adjudicación de contratos de obras públicas en este territorio. No obstante, esta información fue desmentida por el propio político y, a su vez, el argumentario de los citados medios se cae al conocer que no fue el único que registró preguntas sobre obras públicas, y que sus preguntas estaban enfocadas en la labor del Gobierno por el séptimo aniversario del mandato socialista.

The Objective tachaba de "coartada" estas preguntas de Cerdán, a vistas de que el presunto informe de la UCO "sacaría a relucir" unos supuestos vínculos con Acciona que serían de su interés. Alsina, por su parte, calificó a Cerdán de "diputado preguntón" en su monólogo. "Si la UCO pusiera en manos del juez sus sospechas de que el interés de Cerdán por las obras públicas de Navarra va más allá de estar al día sobre cómo evoluciona la región, y que su interés se centraba más en que esas obras se adjudicaran a una empresa concreta y no a otras, el horizonte del secretario de Organización se complicaría", señalaba el locutor, dando por válida una hipótesis sobre la que todavía no existe certeza alguna y que, por lo pronto, ha sido desmentida rotundamente desde las filas socialistas.

Ante ello, los socialistas han remarcado que las preguntas de Cerdán y otros muchos diputados sobre Transportes se hicieron en el marco del séptimo aniversario de la moción de censura que presentó Sánchez contra Mariano Rajoy y, con ello, recordar los logros del Gobierno. Hay numerosas preguntas registradas por diputados desde diferentes comunidades autónomas sobre Transportes, que demuestran que no solamente Santos Cerdán preguntaba al respecto. Así, se ha preguntado sobre el cercanías de Cariñena, los vehículos eléctricos en Baleares, las actuaciones en diferentes autopistas, las actuaciones en diferentes líneas de AVE o sobre las inversiones en aeropuertos como el de Ibiza.

"Las preguntas formuladas por Santos Cerdán se enmarcan en un momento político clave: en los próximos días se cumplen siete años de la moción de censura que marcó un antes y un después en la política española. Estas iniciativas forman parte del trabajo colectivo que están desarrollando todos los diputados y diputadas del Grupo Parlamentario Socialista para elaborar un balance riguroso y rendir cuentas ante la ciudadanía", señalan fuentes socialistas sobre el tema.

"Se trata de una oportunidad para revisar con datos el impacto real de los gobiernos progresistas desde 2018, compararlo con la etapa anterior del Partido Popular y visibilizar los avances logrados en inversión, cohesión social, derechos y modernización del país. Esta tarea culminará en intervenciones públicas y ruedas de prensa que ofrecerán una visión clara y contrastada del camino recorrido desde aquel momento decisivo", explican sobre las preguntas formuladas por Santos Cerdán.

"Todos los diputados lo hacemos (interesarse por el desarrollo de las obras públicas en los territorios a los que pertenecen), si no, cuál es nuestra función, ¿solo venir aquí a pelearnos?", defendía, por su parte, el portavoz socialista, Patxi López. En declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso de los Diputados, Cerdán aseguró que cuando ese "supuesto informe" sea público lo "desmontarán", si va en la línea de las noticias que se han publicado en los últimos días, que le achacan irregularidades en su labor política.

En estos términos, Cerdán ha admitido que en su labor como diputado de Navarra y también como coordinador territorial del PSOE preguntó por obras, del mismo modo que a su juicio ha hecho el resto de "los 350 diputados" que hay en el Congreso. No obstante, asegura que ninguno de esos mensajes "es constitutivo de ningún delito". "Eso lo tengo clarísimo", ha sentenciado.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio