El BBVA, presidido por Carlos Torres, ha fracaso en la OPA sobre el Banco Sabadell con menos del 30% del accionariado de la entidad catalana, concretamente el 25,33% de las acciones, según ha dado a conocer la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A razón de ello, los accionistas que acudieron a la oferta recuperarán las acciones, tras fracasar el segundo intento de BBVA por comprar Sabadell en menos de cinco años.

La resolución se ha comunicado después de que la oferta del BBVA haya sido aceptada por algo más de 1,2 millones de acciones, que suponen el 25,33% de las acciones, y el 25,47% de los derechos de voto. “En consecuencia, la oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma y, atendiendo a lo previsto en el folleto de la oferta, al no poder renunciar a este mínimo en la medida en que el número de acciones de Banco de Sabadell que han aceptado la oferta supone un porcentaje inferior al 30% de sus derechos de voto, excluyendo la autocartera”, reza el documento publicado la CNMV

Poco después de conocerse los resultados de la OPA, el presidente del BBVA descarta la dimisión y ha asegurado que dará explicaciones este viernes. No obstante, ha mostrado su agradecimiento a los accionistas "por su respaldo constante" y ha asegurado que "retoma de manera acelerada" la retribución al accionista: “Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad".

"Mirando al futuro, nuestro plan estratégico y objetivos financieros para el periodo 2025-2028 nos mantendrán a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad. Esperamos obtener un beneficio atribuido acumulado en estos cuatro años de aproximadamente 48.000 millones de euros y disponer de 36.000 millones para retribuir a nuestros accionistas", ha sostenido Torres, como paso previo a anunciar que inicia desde ya la aceleración de esa retibución. "El 31 de octubre iniciamos la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros. El 7 de noviembre pagamos el mayor dividendo a cuenta de nuestra historia, de 32 céntimos de euro por acción, por un total de 1.800 millones de euros. Y tan pronto recibamos la aprobación del Banco Central Europeo pondremos en marcha un significativo programa adicional de recompra de acciones", añade.

No obstante, todo ello queda también lejos de lo que reflejaban las apuestas de fondos, bancos de inversión y brókeres que apuntaban a que BBVA alcanzaría entre el 30% y el 50%. Sin embargo, la entidad de Carlos Torres no ha podido cumplir el objetivo que se había propuesto -superar el 50%-. Cabe recordar, no obstante, que planteó la posibilidad de quedarse con entre el 30% y el 50% en cuyo caso renunciaría a esa condición y se quedaría con la participación obtenida, lo que le obligaba a lanzar una segunda oferta en efectivo a un precio que fijara la CNMV.

En la otra parte, se encuentran el presidente del Sabadell, Josep Oliu, y su consejero delegado, César González-Bueno. Tal y como habían apuntado, ambos defendían que el BBVA no llegaría ni al 30% de las acciones en la OPA, por la resistencia de los minoristas y una posible oferta.

Solo el 2,8% de accionistas de Sabadell en la OPA

Este mismo martes, el Banco Sabadell informaba de que solo el 2,8% de los accionistas había acudido a la OPA de BBVA, según la notificación publicada en la CNMV. Así, hacía pública estas cifras "con el fin de promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado" y también tras recibir el número final de aceptaciones tramitadas por clientes de Sabadell ante BBVA en su condición de banco agente de la OPA.

Además, agregaba que las acciones de Banco Sabadell cuyos titulares las tienen depositadas en este banco representan el 30,8% del capital social. De este porcentaje, aceptó la OPA de BBVA el 2,8% con un número de acciones que representan el 1,1% del capital social de Banco Sabadell. Por tanto, tal y como remarcó el banco, no ha aceptado la OPA el 97,2% de estos accionistas.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover