"Asfixia" a las comunidades
La consejera ha advertido de que la "asfixia" a las comunidades autónomas supondría "asfixiar políticas sociales como sanidad o educación" y ha asegurado que "el déficit de las comunidades autónomas es razonable porque está en la media, incluido el de Andalucía".
Más recesión y más desempleo
Además, ha calificado de "mentira" que se acuse a las comunidades autónomas de incurrir en un gasto excesivo y ha subrayado que la Junta apoya que se flexibilicen los objetivos del déficit por parte de la UE, ya que, en su opinión, si se sigue incidiendo en el control del déficit se producirá más recesión y más desempleo.
Balance contable
El balance contable de la Administración en 2011 sitúa el déficit público de España en el 8,51% del PIB, dos puntos y medio más que lo acordado con Bruselas.
1.504 millones
Según las cuentas de la Junta, el déficit andaluz se debe a que la comunidad no ha ingresado 1.504 millones de euros en cumplimiento de la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía, que obliga al Estado a invertir una cantidad similar al peso de su población (sobre el 18 %) en el conjunto de España.
Otros 1.337 millones pendientes
A esta cantidad, suma otros 1.337 millones procedentes del impago del fondo de competitividad previsto en el actual modelo de financiación autonómica, lo que en opinión de la Junta supone un "incumplimiento" del sistema de financiación, incumplimientos que la Junta achaca tanto al actual como al anterior Gobierno de Rodríguez Zapatero.
Listón "muy bajo"
También sostiene la Junta que la cifra de déficit de Andalucía sería "más baja" si la comunidad recibiera estas partidas, si bien esgrime que el "listón" del déficit puesto por el Gobierno a la comunidad es "muy bajo y por tanto más difícil de cumplir".
Alegaciones a las cifras
El Ejecutivo autonómico, que presentará alegaciones a las cifras de déficit ofrecidas por el Ministerio de Hacienda, no descarta solicitar la revisión de los objetivos del conjunto del país.
Hay otro debate
Mar Moreno ha avisado de que tras este debate de ahorro y gasto lo que hay es un debate de "mucho más fondo, del modelo de prestaciones y económico" que llevan a cabo las comunidades.