La candidatura de María Jesús Montero a la secretaría general del PSOE de Andalucía ya ha echado a andar. Escasas horas después de su anuncio, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda ha recuperado su discurso más andalucista y ha depositado el foco de sus ataques en Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, y su Gobierno, desde donde le han llovido los ataques nada más conocerse su pretensión para liderar a los socialistas en el territorio.
Montero se postula a la secretaría general con grandes responsabilidades en el Ejecutivo central, algo que considera más positivo que incompatible, y ha prometido que la oposición que realizará a Moreno Bonilla desde Madrid será “más elegante” que la que el líder autonómico realiza contra su figura desde San Telmo. “El señor Moreno Bonilla en vez de dedicarse a gobernar lo que hace permanentemente es confrontar con el Gobierno de España e intentar trasladar una situación falsa de maltrato o ninguneo a Andalucía o de privilegio de otras CCAA”, ha criticado.
Asimismo, en la entrevista concedida este jueves a la Cadena Ser, Montero ha asegurado que “no ha tenido que dar el paso adelante para ser candidata a la secretaria general” para ser criticada desde el sector conservador andaluz. “Moreno Bonilla centra gran parte de sus intervenciones en el Parlamento andaluz en criticar a Pedro Sánchez y a mí, día sí y día también”, ha trasladado. No obstante, y pese a que la hipotética situación en la que podría recoger a la formación no es la mejor, se ha mostrado optimista.
“Tenemos que conformar un proyecto alternativo de izquierda para darle a los ciudadanos de Andalucía igualdad de oportunidades y combatir aquello que lastra los servicios públicos”, ha defendido. Para ello ha considerado necesario configurar un grupo de personas con “talento, ilusión y alineados con los objetivos que se pretenden”. “Con esfuerzo, sacrificio y renunciando a muchas cuestiones personales” la mano derecha de Pedro Sánchez considera posible recuperar Andalucía, un territorio que considera intrínsecamente unido al socialismo.
Decisión libre y ajena al presidente
Montero ha asegurado que la decisión de concurrir a este liderazgo ha sido personal y no viene impulsada por el jefe del Ejecutivo, de igual manera que el resto de secretarías autonómicas en manos de ministros. “El presidente no me lo ha pedido”, ha confirmado, “compartía que si yo tomaba esa decisión pues probablemente era la mejor posible, pero el presidente ante una decisión personal de estas características delega evidentemente la capacidad de tomarla a la persona que se siente interpelada por ello”, ha desgranado.
Este argumento ha asegurado que se extiende para sus compañeros, aludiendo a “cinco decisiones personales”. “No forma parte de ninguna estrategia por parte de Moncloa”, ha enfatizado. No obstante, si ha reconocido que “la tarea de poder compaginar esa función, poder tener visibilidad y un cargo institucional aporta un valor añadido a las candidaturas”. Además, también ha revelado que Sánchez le “ha puesto todo tipo de facilidades".
Confianza en unos Presupuestos buenos para Andalucía
La ministra de Hacienda también ha abordado la más importante de las tareas que le quedan por delante para este año: los Presupuestos Generales del Estado. La lógica parlamentaria no invita a ser optimistas y los tiempos siguen alargándose, pero Montero se ha mostrado confiada de conseguir un acuerdo suficiente para contar con unas cuentas actualizadas, con mucho más dinero para las autonomías, y no tener que prorrogar una vez más las de 2023.
“Pretendo que en los próximos meses aceleremos las conversaciones con los grupos políticos y ojalá podamos contar con unas cuentas públicas para el 2025”, ha trasladado. El compromiso sigue siendo el primer trimestre del año, pero ha reconocido que no existiría problema en retrasarlo “unos días” porque entiende “que los grupos políticos necesitan más tiempo”. Con todo, la vicepresidenta entiende que alcanzar un acuerdo “es bueno para España” y ha puesto en valor que supondría un aumento de 5.000 millones de euros de gasto para CCAA y ayuntamientos, de los cuales 800 millones serían en Andalucía.
“El modelo de financiación futuro tiene que aportar a Andalucía más recursos de los que tiene ahora, igual que al resto de territorios. La iniciativa de autogobierno que plantea Cataluña tiene que ser aprovechada por los otros territorios. Andalucía tiene que pedir es realmente ejercer también su autogobierno, en igualdad de condiciones y, por tanto, asegurar que se cumple el Estatuto de Autonomía que, hoy por hoy, muchas veces se vulnera por dejación de funciones”, ha zanjado.