Entre los arrestados hay tres 'viejos conocidos' por la UDEF en Andalucía. Tres de los acusados ya fueron detenidos en la primera fase de la operación Edu, la que se desarrolló el pasado mes de junio en la provincia de Málaga y que dio origen a esta macro investigación contra el fraude en los cursos de formación en Andalucía. Una de las arrestadas, María Teresa S. S., está acusada por la Policía de crear empresas 'ex profeso' en varias provincias a la vez con un único objetivo: presentarse a todas las convocatorias de cursos de formación que realizaba el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía.
Los arrestados en Granada están relacionados con cinco firmas: Granaforma, Formación Hotelera del Sur, Naos Consultoría y Formación, Hostelería y Formación Índalo e Índalo Formación y Empleo. En principio, se les acusa de haber cometido un fraude de unos 300.000 euros.En la operación Edu Costa se investiga un fraude que supera los cinco millones de euros en cursos de formación impartidos en los ejercicios 2010 y 2011 en Almería, Cádiz y Málaga.En el caso de Almería se trata de una resolución de 2011 de la Dirección Provincial del Servicio Andaluz de Empleo que afecta a un total de 20 entidades, que se habrían beneficiado de los cursos de formación de esa convocatoria y que en la mayoría de los casos habrían cometido fraude. Es decir, no habrían destinado los fondos recibidos a los cometidos para los que les fueron concedidos.
Además, hoy los agentes también se han trasladado a Córdoba para detener al responsable de una empresa que percibió dinero para cursos de formación en la convocatoria de Málaga. Se trata del propietario de Grupo Act Tecnology, que habría percibido una subvención de 79.950 euros.