Son muchas las movilizaciones en defensa de Palestina que se han venido sucediendo en el país en los últimas semanas. Algunas son de mayor calado, y otras se ciñen a pequeñas protestas en diferentes ámbitos. Un ejemplo reciente lo tenemos en la ciudad deportiva del Sevilla, donde un grupo de personas ha mostrado su apoyo al pueblo palestino durante un partido de rugby de veteranos que ha enfrentado a los Elders de Zion (de Tel Aviv) y al San Isidro not too old (de Madrid),
Según se puede ver en un vídeo difundido en redes sociales, los activistas coreaban "Free, free Palestine" al tiempo que agitan banderas palestinas en dirección al terreno de juego. cuando uno de los jugadores ha arremetido contra ellos arrancándoles una de las telas. En un intento de que no lo lograra, uno de los hombres al que ha golpeado ha caído al suelo, lo que ha desatado la ira del grupo, que ha respondido con gritos de "¡Asesinos!
Hoy, un jugador sionista de rugby ha agredido a un manifestante en solidaridad con el pueblo de Palestina en Sevilla. pic.twitter.com/XBS4Oz5lYO
— Fonsi Loaiza (@FonsiLoaiza) June 7, 2024
El partido formaba parte del European Grand Old Rugby Festival, organizado en esta edición por el Club Veteranos Sevilla Rugby con el patrocinio de la Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Sevilla.
La organización ha apuntado que el jugador fue expulsado del encuentro.
Cuatro israelíes rescatados
Este suceso ha tenido lugar pocas horas antes de que el ejército de Israel anunciara que ha rescatado con vida a cuatro rehenes secuestrados durante el festival de música Supernova el 7 de octubre.
Se trata de la joven Noa Argamani y tres hombres, Almog Meir Jan, Andrey Kozlov y Shlomi Ziv.
La liberación, han apuntado, ha tenido lugar en el marco de una operación simultánea contra dos escondites de las milicias de Hamás "en el corazón del campamento de refugiados". Argamani fue liberada en uno y los otros tres rehenes fueron extraídos sanos y salvos del segundo objetivo.
La operación, efectuada por el Ejército, el servicio de Inteligencia y seguridad exterior israelí (Shin Bet) y la unidad antiterrorista Yamam de la Policía fronteriza, se ha saldado con un comando de esta última fallecido, el inspector jefe Arnon Zamora, declarado muerto durante su hospitalización por las heridas sufridas durante la operación.
En lo que concierne a los rehenes, todos ellos se encuentran en buen estado de salud y ya están recibiendo atención médica en el hospital de Tel Hashomer.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha trastadado sus felicitaciones al ejército, apuntando que "una vez más habéis demostrado que Israel no se rinde ante el terrorismo y actúa con una creatividad y una audacia sin límites para traer a casa a nuestros rehenes".
Asimismo, ha insistido en que "los traeremos a todos de vuelta"." Estamos trabajando ahora en la liberación de muchos rehenes, en más posibilidades", ha indicado, agregando que la "heroica" operación de las fuerzas israelíes este sábado "quedará registrada en los anales" de la Historia de Israel.
Su oficina ha publicado un vídeo en el que aparece estrechando entre sus brazos a Kozlov en el hospital. Poco después se ve a Netanyahu estrechando la mano de Argamani mientras su padre, Yaakov, le agradece personalmente los esfuerzos para traer de vuelta a su hija. También aparecen Ziv y su esposa Mira.
Una de las peores masacres de civiles
Sin embargo, la operación israelí ha tenido duras consecuencias. Según las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza, bajo control de Hamás, la ola de bombardeos israelíes sobre el centro del enclave que han acompañado a la operación de rescate han provocado una de las peores masacres de civiles en una sola operación militar israelí desde que comenzó la guerra de Gaza. Al menos 210 personas han fallecido y más de 400 han resultado heridas.
Por otro lado, Hamás haciéndose eco de una información del portal estadounidense Axios, ha denunciado la participación de en la operación de una unidad estadounidense especializada en rescate de rehenes para facilitar la logística de la misma. En este sentido apuntan que se trata de "una nueva demostración del papel cómplice de la administración estadounidense, su plena participación en los crímenes de guerra cometidos en la franja de Gaza y la mentira de sus posiciones declaradas sobre la situación humanitaria y su preocupación por la vida de los civiles".
Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.