El programa "Conil lee en la playa" cumple trece años y rescata a uno de sus autores más queridos, Felipe Alcaraz, quien desde el 2020 no volvía a esta cita andaluza de las letras. Tras la presentación la semana pasada del libro 'María Teresa León y la alegría revolucionaria', de Julia Hidalgo, llega de nuevo una cita el próximo jueves 21 de julio a las 21.30 horas en la Torre de Guzmán de Conil de la Frontera con Felipe Alcaraz, a quien le seguirá el próximo 27 de julio el prestigioso escritor Isaac Rosa con su novela "Lugar seguro" (premio Biblioteca Breve Seix Barral). 

Tras el éxito de su novela “Los pobres” (Almuzara, 2021) vuelve a las librerías una novedad del escritor Felipe Alcaraz. "Amor, enemigo mío" es una novela publicada en 1993 que vuelve a la actualidad no sólo por su reedición corregida por la editorial Atrapasueños, sino también por ser un libro en sus contenidos muy actual en el debate feminista del amor-posesión y la libertad. La novela transcurre con la ciudad de Sevilla de fondo y el río Guadalquivir como eje central de la vida.

El autor a sus 79 años prosigue su creación literaria y ahora está terminando una novela que llevará el título de "Siberia, diatriba contra la soledad".  

“Amor, enemigo mío” es una novela de amor situada en el proceso de superación del amor romántico y del juego de dominios y competitividades. Relata el intento de superación del amor como un pequeño tirano. Es una novela contra la norma amorosa, desarrollándose, por tanto, en el marco constituyente de una nueva relación íntima. En este sentido, adopta un punto de vista cómplice y a veces impúdico, y funciona como una respuesta a la incapacidad para amar en el momento en que se empiezan a superar las relaciones establecidas por la ideología dominante. "Amor, enemigo mío" es el relato del amor imposible de dos parejas de distinto signo. El autor dijo en cierta ocasión: “Es una novela contra mí, contra nosotros y, en parte, contra la supremacía del hombre, es decir, contra el poder". 

Luis Felipe Alcaraz Masats nació en Granada el 28 de febrero de 1943. Es doctor en Filología Románica. Político y escritor, ha sido diputado en el Parlamento Andaluz, secretario general del PCA, diputado en el Congreso de los Diputados, presidente ejecutivo del Partido Comunista de España y portavoz federal de Izquierda Unida.

En 1973 se afilió al Partido Comunista de España, para ingresar finalmente en 1979 en el Comité Central. Profesor en la Universidad de Jaén desde 1971 a 1986. Fue diputado a las Cortes Generales, por Jaén, puesto que desempeñó de 1979 a 1982; secretario general del Partido Comunista de Andalucía, del 20 de enero de 1981 al 12 de mayo de 2002 ; diputado del Parlamento de Andalucía por Sevilla, del 23 de mayo de 1982 al 29 de junio de 1993; y diputado a las Cortes Generales por Sevilla desde 1993 a 2004. Recibió el I Premio García Caparrós por toda su trayectoria (2014).