La sanidad pública andaluza vive momentos de crisis que trascienden sus fronteras. Este lunes, se ha dado a conocer que una alumna del 2º curso de Enfermería se ha visto obligada a hacerse cargo de toda la planta de Digestivo del Hospital Regional de Málaga debido a la falta de personal. Una situación delicada que, desde la oposición, responsabilizan al Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla.
La réplica ha venido de parte de la vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, quien, a través de redes sociales, ha exigido “explicaciones inmediatas” al Ejecutivo de San Telmo ante este último incidente en la sanidad pública de Andalucía.
“Hay gente jugándose la vida literalmente por la política privatizadora del PP de Juanma Moreno. Menos postureo y más gestión. ¡Tienen que dar explicaciones inmediatas!”, ha exigido a través de X -antigua Twitter-.
Hay gente jugándose la vida LITERALMENTE por la política privatizadora del PP de Juanma Moreno. Menos postureo y más gestión.
— María Márquez (@MariaMarquez_R) May 19, 2025
¡¡Tienen que dar explicaciones inmediatas!! https://t.co/qn9pXyv2ED
Tal y como ha denunciado el sindicato de enfermería Satse, y ha recogido este lunes Cadena Ser, la unidad de Digestivo del Hospital Regional de Málaga, en la tercera planta y 29 camas, tiene una dotación de tres enfermeras por turno. En este departamento, se realiza la atención a pacientes trasplantados y el servicio de endoscopias de urgencia para mayores de 14 años. Con este telón de fondo, el delegado de Satse ha venido denunciando que el pasado viernes 9 de mayo por la tarde una estudiante de segundo curso de enfermería se quedó sola en toda la planta.
El servicio de guardia, aquel día, "solicitó la presencia de dos enfermeras para atender una endoscopia de urgencia. La supervisora de guardia decidió que sólo se podía enviar a una. A los pocos minutos avisaron que acudiera la segunda de manera urgente por el deterioro del paciente. Fue en ese momento por falta de personal y falta de previsión por lo que la alumna se quedó responsable de la atención de los 29 pacientes que estaban ingresados”, recoge el medio citado.
Desde Satse también pusieron el foco de advertencia sobre la Universidad de Málaga, instando a la institución académica a que “intervenga y pida las explicaciones oportunas”.
La sanidad pública andaluza, bajo lupa judicial
Cabe reiterar que el deterioro del Sistema Andaluz de Salud (SAS) no sólo se percibe en el día a día de sus centros y las condiciones en las que trabajan sus profesionales, sino que también es una cuestión que lleva en manos de la justicia desde los últimos años y que ha acrecentado, en paralelo, las protestas populares de miles de andaluces con sendas manifestaciones contra la gestión de Moreno Bonilla.
En lo que concierne al plano judicial, hasta cuatro altos cargos del SAS están imputados en dos causas judiciales, los tres últimos gerentes del servicio público y un directivo de compras. Todos ellos se enfrentan a presuntos delitos de prevaricación y posible malversación. Las causas abiertas radican en Sevilla y Cádiz, respectivamente, donde se investigan posibles delitos acometidos por la Junta en las adjudicaciones a dedo de dinero público a empresas privadas por un valor total de 243 millones de euros.
La última novedad sobre este marco es el anuncio de querella por parte del PSOE andaluz contra un dirigente del SAS, concretamente, Demetrio González Mera, director Económico de Compras en Cádiz y primer imputado en la causa. A su vez, los socialistas buscan personarse como acusación popular en la causa que se instruye desde Cádiz, dónde este cargo se encuentra actualmente imputado.