El presunto caso de corrupción que rodea la sanidad pública de Andalucía continúa creciendo y extendiendo su ratio a más protagonistas. Las querellas interpuestas por los socialistas andaluces y Podemos por el fraccionamiento masivo de contratos sanitarios durante los peores momentos de la pandemia siguen avanzando y el PSOE-A busca dar un nuevo paso. Los de María Jesús Montero presentarán una querella contra Demetrio González Mera, director Económico de Compras del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Cádiz y primer imputado en la causa.

“Tanto en el caso mascarillas de Almería como en el de fraccionamiento de contratos del SAS, el PSOE-A se va a personar”, ha revelado el portavoz socialista, Francisco Cuenca. “Hay causa y unos presuntos contratos troceados de una manera muy grave, 235 millones de euros de por medio, cuatro altos cargos imputados y un posible delito de malversación y otro de prevaricación”, ha continuado durante la rueda de prensa. “Vamos a solicitar la personación en este caso al entender que hay un daño muy importante para el sistema sanitario público”, ha añadido.

Asimismo, los socialistas pretenden personarse como acusación particular en la causa a cargo del Juzgado número de 3 de Cádiz, que investiga presuntas irregularidades en el fraccionamiento de contratos del SAS por valor de 235 millones de euros. Demetrio González iba a declarar como testigo, pero finalmente fue imputado y ahora el PSOE-A quiere sumar una querella a las sospechas de la jueza en torno a su coordinación y seguimiento de las compras y logísticas de todos los centros del SAS en la provincia gaditana.

Son dos las causas que amenazan al Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, una en Sevilla y otra en Cádiz, las dos por el mismo proceder. La de la capital hispalense fue impulsada por los socialistas y la gaditana por Podemos, a la que ahora quieren sumarse los de Montero y en la que la propia Junta de Andalucía ya ha admitido indicios delictivos y se ha personado como responsable subsidiaria de la presunta malversación de fondos que se investiga. “Puede haber una intencionalidad por esconder acuerdos privados o favorecer alguna de las clínicas privadas con las que trabajan habitualmente”, ha denunciado Cuenca.

“Y lo que es más grave”, ha proseguido el portavoz, “es utilizar los procedimientos de emergencias entre el año 2020 y 2024 para presuntamente hacer negocios a unos pocos”. Ante esta situación, el portavoz socialista ha reclamado al Ejecutivo andaluz que “dejen de confrontar, que se dejen de bronca, que respeten a la justicia” y que ofrezcan “explicaciones” sobre “si se van a personar en la causa de los contratos del SAS, esa trama de los SAS sobre la que tanto tienen que dar explicaciones”.

“Estos presuntos delitos tienen una vinculación clara con el desmantelamiento y daño tremendo que le están haciendo a la sanidad pública”, ha zanjado, garantizando que serán los socialistas los que “salvarán” la sanidad pública andaluza.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio